En el invierno de 2002 le hice un reportaje al periodista Rolando Graña para la revista Planeta Urbano, donde en ese entonces escribía free lance. Pero entre que ofrecí la nota en la revista y terminé de hacerla, el editor se fue a trabajar a otro país. El reportaje quedó guardado y nunca salió en otro lado. Hace unos días lo busqué y acá lo desempolvo hoy, cinco años después.
Graña habla de medios y de periodismo, pero también de su pasado. Estudió letras y trabajó en la primera época de Página/12 y El Porteño. Después se hizo conocido por la TV: primero en CNN como corresponsal y después como conductor del programa Punto Doc, en Cuatro Cabezas. Sobre el final de la nota cuenta cuando, ya de grande, se enteró que tenía un hermano 23 años mayor y lo fue a buscar.

?Soy de una familia de clase media baja. Quería ser maestro, docente. Estudiaba letras y en algún momento pensé en dedicarme a la literatura. Había intentado estudiar historia del arte, pero no había salida docente. Y después, a los 22 años, empecé a trabajar y ahí descubrí la calle. La calle es algo muy fuerte. Nunca quise ser oficinista?, dispara convencido Rolando Graña sentado en el mismo lugar donde minutos antes despidió a los oyentes del programa de radio que conduce cada mañana en La Mega. ?Siempre pensé que iba a trabajar toda mi vida haciendo periodismo gráfico. Y sigo pensando que lo que verdaderamente sé hacer es periodismo gráfico. Conozco todos sus vericuetos: la confección de una revista, la distribución, las imprentas. Todo eso me encantaba. Hasta que un día, casi de casualidad, me ofrecieron trabajar en tele. Yo les advertí que nunca había hecho tele, pero no les importó.
-Dijo que durante el último período en Página/12 fue un periodista ?desaparecido? dentro del diario. ¿Por qué?
-Era un desaparecido, sí. Empecé a trabajar a los pocos meses que salió el diario, en agosto de 1987. Estuve entre los fundadores en la mejor época. Trabajé ahí diez años, tenía treinta páginas a mi cargo y laburaba como un perro. A Página le entregué mi vida. Y al cabo de los años, por esas cosas tontas, de internas y pequeños enconos, se instala una suerte de estalinismo de tipos que manejan el diario con sus amigos y la gente que le cae bien. Y era absurdo, yo era corresponsal de CNN y creo, un buen periodista y durante un año nadie me pidió una nota. Por eso dije que era un desaparecido dentro del diario. Son esas pequeñas miserias que después prescriben y al cabo de los años uno termina perdonando esas canalladas. Esto que estoy diciendo fue en el año ´95.
-¿Cómo fue el cambio del periodismo gráfico a la pantalla de CNN?
-A mi me costó mucho aprender tele. Yo venía con dos deformaciones: la académica (estudié letras) y la prensa gráfica. Allí tenía todo el tiempo del mundo para escribir y corregir. Con el tiempo, siendo jefe de espectáculos en Página/12, empecé a admirar a los actores. En medio de una nota a Georgina Barbarrosa (que en ese momento hacía comedias en tele y yo empezaba a hacer cosas para televisión) le dije que la admiraba por su forma de hablar en cámara como si estuviese escribiendo, sin furcios y con un buen manejo de los silencios. Le pedía que me enseñara a modular y a actuar para mejorar ante cámaras (risas). Hasta el año pasado que empecé a hacer radio, mi erre era insoportable, me quedaba sin aire y tuve que mejorar la voz. Hay periodistas que se manejan fenómeno, pero a mi me costó mucho.
Muchos periodistas famosos y consagrados cuentan que para entrar en la televisión tuvieron que esforzarse mucho, que fue producto de muchos años de golpear puertas, que tuvieron un par de ideas geniales y revolucionarias y bla, bla. Pero Graña no. Graña dice que entró a ese mundo ?medio de culo?. ?La única prueba de cámara que se había mandado desde Buenos Aires era la mía. Un tipo que leía mis notas y le gustaba como contaba la actualidad argentina, me llamó e hice una prueba de cámaras desastrosa, con anteojos y barbudo. Era una caricatura del hippie postergado. Y le gustó y andá a saber porqué, a ellos también les gustó. Entré al noticiero de la cadena Telemundo, que hacía CNN. Después vino el gran boom de la guerra del Golfo y me vi laburando en un lugar que me excedía. Yo había sido tomado para trabajar en cosas chiquitas y de pronto me vi en una especie de personaje importante en América Latina, para lo cual no estaba preparado.
-Usted comparó a CNN con estar en la colimba.
-Si, porque CNN es un lugar muy estricto, con su manual de estilo y un método de laburo muy rígido. Hay que tener en cuenta que yo venía de El Porteño y Página/12. Ahí escribíamos todos como se nos daba la gana, nada de reglas básicas periodísticas. Transgredíamos todo. Y en CNN no podías adjetivar, las notas tenían que durar dos minutos, no se podía usar remeras sin cuello. Pero lo que tenía de loco era que los tipos te enseñaban todo lo que ellos querían. Era como la Coca-Cola de las noticias. Te decían bien claro: ?o trabajas como nosotros queremos, o te vas?. Eran muy exigentes. Tenían un lema durísimo, muy conocido en el mundillo, que decía: ?tú última nota tiene que ser la mejor?. Sino es la mejor, te tenés que ir. Finalmente me terminaron contratando como full time, lo cual fue entrar en otro mundo. Siempre vivía acá, pero hice coberturas especiales en el mundo, porque había diferencias de categorías entre los corresponsales: los de planta y los free lance. Los de planta éramos tres en toda América Latina y cuando había situaciones de crisis, te mandaban a cualquier parte.
-¿Qué lugar de los que cubrió fue el que más lo impactó?
-África, cubriendo la posguerra en Ruanda. Fue el segundo mayor genocidio del siglo. Mataron más tutsis que armenios. Llegar a un país después de un genocidio fue muy fuerte, porque aquel fue un genocidio muy visible, no como el de acá de la dictadura, donde todo estalla años después. Acá la masacre se vio a la luz del día, se mataban en la calle con métodos extremadamente crueles. Habían inventado, por ejemplo, un hierro donde la punta tenía la forma de una cabeza humana, con dos clavos, uno mas largo que otro. Era como una ele que enganchaba justo en la cabeza y los tipos iban de atrás y se la daban en la cabeza a quien venía caminando adelante. Los clavos daban justo en el cerebro y caían al instante. Un método muy rural y la verdad que fue increíble. Me acuerdo que hice un copete en una iglesia donde habían matado a unas mil personas, hombres y mujeres. Y lo hice delante de una mesa donde había no menos de 300 calaveras. El gobierno que vino después había decidido preservar esos lugares intactos, con un olor a podrido que mareaba, para que quedara en la conciencia de todos el horror de lo que había pasado. Habían juguetes al lado de los esqueletos de los chicos? una cosa muy, muy impresionante.
Graña explica el motivo de su alejamiento de CNN: ?Podría decir que me fui por motivos profesionales, que tenía ganas de hacer Punto.doc, pero no. La realidad es que me fui porque despidieron a mi mujer, estando embarazada. Me sentí muy desilusionado. A ella, mi segunda esposa, la conocí trabajando ahí. Había una reglamentación y se asustaron y decidieron cortar por lo sano y la echaron. Esperé seis meses deprimido, haciendo las notas con piloto automático hasta que salió punto.doc.
-¿Cómo fue la experiencia de aquellos primeros informes?
-Bárbara. Le llevé el proyecto a (Mario) Pergolini y a (Diego) Guebel, se lo vendieron a Azul y ahí empezó todo. Fue saltar al vacío, y por suerte nos fue muy bien. Eran documentales que se hacían con mucho gasto de producción. Era otra época, hoy en día no se podría hacer. Era una maravilla trabajar ahí. Ojalá algún día se pueda volver a trabajar así. Hoy es imposible.
-¿Qué le falta a la televisión actual?
-Me gustaría como ex periodista de espectáculos, ver más series tipo las de Sony. Salvo Son Amores, no hay buenas sitcoms acá, no hay buenos telefilms. No entiendo porque el Instituto de Cine no financia buenos telefilms, bien hechos. Tampoco hay buenos programas de espectáculos, sino que están los que se basan en chimentos. No hay un buen show y a la vez serio que se hable de espectáculos sin que se convierta en una cartelera de chivos. Es muy difícil. Solo revistas como Rolling Stone logran convertir ese tipo de periodismo en algo atractivo, más allá del fanatismo de los seguidores de una banda o un actor. Me parece que ahí hay un vacío. Es lamentable que no haya un show ómnibus que combine humor, música y un presentador, tipo Saturday Night Live. Mirá cómo estaremos que lo más parecido a eso es Tinelli.
Alguien entra al estudio lleno de aire acondicionado y nos dice que afuera no para de llover. Es paradójico: Para Graña se hace tarde y recién son las diez de la mañana. Casi tan paradójico como que un periodista que dedica gran parte de su tiempo a investigar a los demás, no haya podido rastrear su propio pasado ni el de los integrantes de su familia. Él lo cuenta asombrado: ?Me crié en Puente Saavedra, mi vieja vive todavía ahí. Mis abuelos son españoles, pero por esas cosas que tienen las familias de inmigrantes, yo no sé bien quién es mi abuelo. Hay un señor que a mi abuela le dio el apellido Graña. Tuve una familia muy extraña. Por ejemplo, descubrí un hermano 29 años después y hace poco tiempo me enteré que mi viejo, que falleció cuando yo era muy chico, había sido periodista.
-¿Y cómo fue recibir esa noticia?
-Casi la mato a mi vieja. En la época del peronismo, yo sabía que mi viejo había laburado en un periódico que se llamaba ?Previsión Patriota?, que hacían los empresarios para presionar y lograr mejores condiciones para ellos, o sea, despedir gente fácilmente, sin pagar demasiada indemnización. Mi viejo, que sabía llevar papeles y liquidar los impuestos pero que no tenía secundario, se dedicaba a la contabilidad y gozaba de una jubilación de periodista por ese trabajo. Y hace poco mi mamá me contó que antes de casarse, mi viejo jugaba al póquer y me empieza a nombrar con quienes jugaba: un político, un empresario, un dueño de fábrica de muebles, etc. Yo le pregunté de donde los conocía y ella, suelta de cuerpo, me dice ?del diario Crítica?. ?-Pero cómo de Crítica?!?, le digo yo. ?-Si, tu padre trabajó en Crítica, como redactor de política?. No se firmaba en ese entonces, y Crítica tuvo muchas épocas diferentes. Mi viejo era gorila y entonces sospecho que habrá laburado en la última época del diario. Pero igual, fue gracioso escuchar ese dato que tiró mi vieja. Hace veinte años que soy periodista y ahora me vengo a enterar que mi viejo había laburado en Crítica. ¿Qué clase de periodista soy que me entero mis propias cosas más tarde? (risas)
-¿Y lo de su hermano?
-Lo de mi hermano fue increíble, a los 23 años mi vieja me dice que yo tenía un hermano, Julio Graña y que me llevaba 23 años, o sea que él ya tenía 45. ?¿Cómo no me dijiste antes??, le recriminé. Por eso la niñez la viví como hijo único. A partir de que me enteré, decidí buscarlo pero no tenía ni una sola coordenada para encontrarlo. Y una vez, haciendo una entrevista con Palito Ortega, un tipo que conocía a mi viejo, me comenta: ?Al que veo siempre es a tu tío, Julio?. Y ahí me di cuenta que era mi hermano. Me dio su teléfono, lo llamé y mirá que cosa loca, él sabía todo de mí, de mi carrera, etc. Me tenía perfectamente ubicado. Le pregunté porqué no me había llamado y me dijo ?-bueno, no sé? yo no sabía que vos sabías?. La vida me lo arrebató un año después, porque quedó hemipléjico por un ataque de presión. Pero durante ese año lo disfruté.
incomunicacion familiar, diria un psicologo
en los medios se lo conoce como “Largando Roña”.
Igual el reportaje está bueno y muestra un costado desconocido de Graña.
Por otro lado, pregunt: siempre se lo critica a Graña. no me parece justo cuando hay muchos peores que no reciben ni la mínima critica. chivo expiatorio?
Qué lástima que no le preguntaste sobre la ayahuasca o como mierda se escriba. Ese tape es sublime. Habría que subirlo a youtube e inmortalizarlo para siempre.
Leer este reportaje ahora da un poco de pena. Es un ejemplo de esa gente que “pudo haber sido”, si la ambición no lo hubiera convertido en un censor y un mercenario.
lo del ayahuasca fue posterior al reportaje, si no me equivoco fue en el 2005 (la entrevista en el 2002).
Excelente reportaje, felicitaciones Leandro.
Esta bueno el reportaje y las cosas q cuenta este tipo sobre su vida no la sabía nadie.
Coincido también con Saturnino, es esa gente q uno dice “pudo haber sido”. De todas formas, se lo critica a Graña como el único censurador, cuando en la tele está lleno de esta clase de gente.
Hace unos meses hackearon la página de Presidencia de la Nación y se supo que quien había producido el incordio tecnológico no era otra que una persona desde adentro de la Casa Rosada. Como era lógico, y seguro producto de una interna, alguien me llama y me cuenta la “posta”. Se la paso, estupidamente, a Facundo Pastor quien me pidió el teléfono de mi fuente y se lo di. Hablaron entre ellos y Facundo Pastor tiró la bomba en América minutos después. A las dos horas se comunica conmigo “la fuente” diciendo que lo rajaban de su laburo ya que “Pepe” había hablado con “Facundo” y este último lo había mandado al frente.
Traté de dar con Facundo y no me atendió los llamados. El mismo Pastor que años atrás me pedía por favor laburar con Bernardo Neustadt y posteriormente con Mauro Viale!.
Días después me enteré que Pastor debió dar los datos presionado por Graña. Un asquito todo.
(Lo publicó Yemmi en su blog. Esto es hoy Graña: un botón a sueldo del gobierno).
Hace unos posts se dio un debta acerca de las nuevas y las viejas generaciones. Zanoni: sos un producto de la nueva generación que no repregunta o bien porque viven así o porque no saben. De haber preguntado quién era el hermano de Graña, y haber tenido algunos conocimientos de lo que pasó en los últimos años, habrías entendido muchas cosas de las que hizo Graña. Pero de todos modos la charla con Rolando Graña es buena. No se si llega a reportaje.
Vejete, aportá los datos que tenés. Somos todo oídos.
Si Vejete: me dejaste con la intriga ¿Que es lo que vos podes aportar referido a Graña?
Excelente reportaje. Muy interesante!!
Graña ya había contado lo del hermano en una nota que él mismo escribió para la revista Latido -es decir que tiene que haber salido antes de 2002-, donde también le tiraba tremendo palo a Osvaldo Soriano (quien ya había fallecido hacía rato) porque, según Graña, el gordo hablaba todo el tiempo de sí mismo sin escucharlo a él ni a sus propios avatares de literato no descubierto. Igual ponía que a Soriano lo quería y lo perdonaba. Enternecedor.
Los que se impresionan tanto por el episodio público en que Graña se consagró como censor es porque no lo padecieron como editor de espectáculos en Página/12, en la época en la que ni él mismo hubiera creído que iba a terminar en la CNN. Era capaz de tener a los colaboradores dos horas esperando en recepción -me refiero LITERALMENTE a dos horas, tal vez más- para, al cabo de ese tiempo, recibirlos con un “estoy en medio de un quilombo, entregale la nota a Claudio Zeiger”, quien se ve que ya estaba harto de esos encargos porque invariablemente los recibía poniendo los ojos en blanco. Luego cajoneaba las notas que él mismo había pedido y, como bien se sabe en este ambiente, cuando uno es colaborador y no le publican la nota, no la cobra…
Graña no solamente se entretenía en entrenar así a las nuevas generaciones para que vieran lo duro que es el oficio de escribir, sino que era tan gil de estopa que incluso, una vez que el “colaborador” se había dado por vencido y hacía ya varios meses que ni intentaba aparecer por la recepción de Página, desempolvaba aquellas viejas notas que jamás habían visto la luz y las publicaba… con la firma del damnificado. Digo “damnificado” porque pese a que las notas aparecían con la firma de su autor real, él igual no se dignaba hacer la gestión pertinente para que el colaborador recibiera su pago.
Lo último que me contaron de Graña fue que una vez, otro “damnificado” de la época post-Página se puso demasiado vehemente en tratar de que Rolando le pagara un laburo que le debía, a consecuencia de lo cual fue molido a palo por custodios de Graña. A mí la verdad me cuesta creer que Graña tenga custodios. Lo de como basureaba y choreaba a los colaboradores en Página me lo han contado varias fuentes; lo de los custodios, una sola.
Luego sucedió lo de la censura en América…
Gracias a “Bolivia Construcciones” encontré este blog, me parece interesante junto con los comentarios; años que no escuchaba (o leía) GIL DE ESTOPA, epíteto delicioso para el referente, aunque a decir verdad, estos tipos se chamuscan pero no terminan nunca de hacerse ceniza. No sabía mucho de Graña, más que literato siempre me pareció un galán de teleteatro frustado, nunca lo asocié a otro perfil, en realidad todavía está a tiempo, una remake de “Granda pá”
la primera vez que vi loque muestra en la tele, ese contenido que para cualquier corrupto es malo para su bolsillo. Despues de lee esto me da mas ganas de vivir pero bueno quien sabe cuando se va a acabar la corrupcion en el mundo.Mi msn es [email protected] busco trabajo o mi celu es 1557308285
ES MUY INJUSTO, PIENSO QUE GRAÑA SE TIENE MERECIDO EL LUGAR QUE OCUPA, QUE ES EXCELENTE PERIODISTA, Y SI TIENE DEFECTOS, LOS HAY QUIEN LOS TIENE AUN PEORES,LO ADMIRO MUCHO, POR SER AUDAZ, QUIZAS, ALGUNAS NOTAS QUE REALIZÒ NO ME GUSTARON , PERO , EN GENERAL ME GUSTARON TODAS, PORQUE NO CRITICAN A OTROS PERIODISTAS…..
Te quiero mucho, sos el mejor periodista actualmente,
mira recien acabo de ver un programa donde mostraba a los tranzeros que vendian por muy poca plata te paso a contar que la droga es lo que mas deja hoy en dia y que los que venden bien son los que venden cocaina son a los que mas plata le deja no a los que venden paco eso es una gilada que vale muy poca plata un gramo de cocaina $10 y muy raro conseguir de la buena la del ladrillo siempre esta cortada…el paco se vende en la ciudad de buenos aires nada mas!
ROLANDO GRAÑA, ME GUSTARIA TENER CONTACTO, CON VOS, TE ADMIRO MUCHO, MI PERIODISTA,FAVORITO, SOS EL MEJOR, COMO PUEDO COMUNICARME CON VOS ,TU ADMIRADORA(MONICA FERNANDEZ) UN GRAN SALUDO…………..
ME GUSTARIA TENER ALGUN CONTACTO, CON ROLANDO GRAÑA,PUEDE SER??. ME ENCANTA , EL ESTILO QUE TIENE!!!, Y SI LO CRITICAN,ES PORQUE,LO ENVIDIAN….. ESPERO UNA RESPUESTA,MONICA FERNANDEZ
ROLANDO GRAÑA,ME GUSTARIA MUCHO TENER CONTACTO CON VOS,SOY MUY ADMIRADORA DE TU ESTILO PERIODISTICO,Y OTRAS COSAS MAS, QUISIERA UN BREVE CONTACTO….MONI UN BESITO GRANDE!!!!!!!
PORQUE ME GUSTA, ROLANDO GRAÑA….??, ( NO ES ABURRIDO, ES INTELIGENTE, TRANSGRESOR,NO ES CONVENCIONAL, AUDAZ, SIN MIEDOS, ES MUY GUAPO… Y MUCHAS COSAS MAS!!!!!!!!).. TE RE ADMIRO ROLANDO GRAÑA, TU GRAN ADMIRADORA MONI……………. POSDATA BESOS
me gustaria que volviera un programa como PUNTO DOC,seria genial.NO??. ES MI PERIODISTA FAVORITO…TE AMO ROLANDO……BESITOS. MONI
Estimado Sr. Graña
Tengo un pequeña quinta en Veronica (pcia. de Bs.As. ). Era un lugar maravilloso sin robos sin nada de todo lo malo que esta pasando en gran parte del pais. Todo esto hasta hace aproximadamente un año. hay dos familias con hijos menores (16 años) que se dedican a robar y hacer todo tipo de tropelias.
Voy al grano, yo no vivo en Veronica solo voy los fines de semana el miercoles por la madrugada estos “chicos” entraron en mi casa no solo robaron sino que se tomaron todo destrozaron todo y luego se fueron tranquilamente con lo que habian robado a pie. Por supuesto cuando los caseros me avisaron vole para alli, hice la denuncia penal correspondiente, vinieron los de la policia cientifica y demas. Para que? La misma policia me informo de los apellidos de los menores que son Bastista y Santillan que todo el pueblo lo sabe y que le roban de todo a la gente cuando los propietarios se
encuentran ausentes. Que no pueden hacer nada, usted se preguntara porque. la madre interpuso un recurso dec amparo en la Plata y la policia no puede acercarse a menos de 200 metro de los menores.
Un pueblo de 7000 personas rehenes de 6 menores. Para que se de una idea en este momento estan vendiendo una motosierra que fue uno de los objetos sustraidos de mi casa
Podria explayarme mas muchisimo mas pero en fin es la Argentina que nos toco ¿vivir?
Afectuosamente
Norma Susana Merchert DNI 11.735.371 /cel. 15-5005-7333
la verdad que lo sigo hace mucho a Rolando Graña, me parece un periodista con huevos y quisiera saber si alguien, de los que lo siguen, de los que comentan etc. tiene algo sobre su investigación en la provincia de misiones y en otros lugares sobre la trata de blancas y su tráfico, por favor si alguien tiene datos sobre ese informe les agradecería nos contactemos. me interesa mucho, soy de la Ciudad de Corrientes, frontera con Misiones y siempre se tocan esos temas o investigan en Catamarca, Salta, La Rioja etc. y Graña se jugó a hacer ésta investigación en nuestra zona, ojalá alguien se contacte conmigo.
Este es una mierda de tipo……y como periodista es un asco…… averiguen para quien trabaja realmente….y se sorprenderan
QUE PASA CON ROLANDO GRAÑA, QUE ESTA MUY ABURRIDO?, YA NO LE SALEN LOS PROGRAMAS COMO ANTES, SI, QUE EN VERDAD PERDIO CREDIBILIDAD Y PROFECIONALISMO,ALGUNOS INFORMES SE NOTAN QUE SON MONTADOS DE FORMA PAYASESCA, SOBRETODO,EL NOTERO ESE QUE TIENE, CUANDO ABRE EL PROGRAMA, NO ME GUSTA GRAÑA, TENDRIA QUE IRSE DE LA TV, ES UNA VERGUENZA EL PROGRAMA, PREFIERO, LOS TRES CHIFLADOS!!, CHAU, ESTELITA……
Graña es un sinverguenza y un pago por politicos corruptos para hab lar boludeces, como le dan entidad a un tipejo como este
Graña anda a robar con de Navaez, Manzano y Cia. a otro lado, deja a los periodistas de verdad trabajar…vos solo cumplis ordenes de quien te paga para hacer y decir mierdas en la Tv sin fundamento serio. De kuarta…sos el tipico periodista vendido por unos pesos.
VUELVO A DECIR, POR FAVOR GRAÑA ANDATE DE LA TELE, POR FAVOR, POR FAVOR,QUEREMOS UN PERIODISMO DE ENSERIO!!!!, UNOS DE ESTOS DIAS VAN A HACERLE UNA NOTA A ET, SERIA NOTICIA SI NOS INVADIERAN, LOS EXTRATERRESTRES….(PREFIERO JOSE DE SER )..
Graña sta re fuerte!!
jajaja
;)
ME GUSTA GRAÑA QUE SIGA HACINDO SU TRABA JO COMO LO HACE ESTA PERFECTO
HOLA ROLANDO , TANTO TIEMPO!!!, NUNCA PUDIMOS CONOCERNOS PERSONALMENTE, BUSCAME EN MYSPACE,QUE ESTOY AHI,YO MONICA ESTELA FERNANDEZ.. CHAUCITO , LA FAN DE LA BANDA THE CARS!!!,QUE AMO CON LOCURA A BENJAMIN ORR, !!.. MONIC!SALUDITOS ROLANDO.
rolando graña te admiro……..sos el mejor periodista de argentina…..besotes….sos un bombon……tk….sos mi amor imposibla………bombonaso…. [email protected]…….contactame…soy del chaco
Graña es hermoso!!! me casaria ya mismo con ese tipo..es el mejor lejos!! los que lo bardean no saben d periodismo! prndan le tele y vean la realidad antes q ver al boludo de tinelli… y esto va para las viejas chusmas q hablan al pedo..
grande graña! el mejor lejos!!
Hola a todos!, si, es verdad, a veces con el humor, nos olvidamos de la realidad, es lindo reirse,pero la verdad que tinelli, ya esta aburriendo, yo siempre admire a Rolando Graña!!…aunque tuve la oportunidad de conocerlo personalmente, lamentablemente no se dio, no importa… espero que tenga mas programas en la tele. GRAÑA… donde puedo contactarme con vos?… tu admiradora de siempre ,que una vez me llamaste por mi telefono celular… un besito, moni…
A mi…me gusta demasiado los programas americanos, uno de ellos que vei era “that`s incredible”…con el hermoso conductor,actor,cantante…mi (JOHN DAVIDSON).. lo amo!!! VIVA LOS PROGRAMAS AMERICANOS, lamentablemente aqui en Argentina esta llena de gente HUECA… que lastima que ya no transmitan programas realmente exitosos…VIVA MI JOHN DAVIDSON… I LOVE YOU !!!! M.
VIVA ESTADOS UNIDOS!!!!… todo lo que hoy hay en Argentina, me ganas de vomitar….. lo lamento ….es mi opinion gentes….. JOHN DAVIDSON I LOVE YOUUUUUUUUUU SO MUTCH!!!MN.
Pues,lo que tengo que decir ,y es la realidad, es morboso,lo que se muestra…si a eso le llaman mostrar a realidad “wau”!!,que periodismo!.es una perversion,mostrar y promover,estas cosas que se ven en tv Basura”…por supuesto,si en los canales de Argentina creen que estan haciendo buen periodismo…. jo!!.estan equivocados,estan promoviendo, la falta de cultura,y en la forma como se presentan algunos periodistas…”sucios,desaliñados, medios drogui….si eso es ser pro”….es una falta de respeto al publico…. llenos de cabezas Hueca esta la Argentina, sobretodo los porteños idiotas!!… bye!.las de arriba son mujerzuelas calentonas!!, no le interesa la cultura!…
Loco este pibe se mete droga para hacer un documental… y despues mete preso a 20 personas con una camara oculta, escracha gente que compra una bolsa… a las trolas.. este flaco es un careta… fucking drogadicto.
yo miro los dias jueves “(COSMOS)”, version del cientifico Carl Sagan…y de Pancho … los de ciencia, baya que programas instructivos!!!, y no a la basura de los programas de canal america 2, no sirve, pobrecitas las gentes que miran esas cosas de cuarta!!…”N
yo miro los dias jueves “(COSMOS)”, version del cientifico Carl Sagan…y de Pancho … los de ciencia, baya que programas instructivos!!!, y no a la basura de los programas de canal america 2, no sirve, pobrecitas las gentes que miran esas cosas de cuarta!!…hugui
hola……me sorprende el grado de inmadures de algunas personas con escaso talento y con” exitos” manifiestos.y me sorprendio descubrir en graña a un periodista que respeta la inteligencia del publico,que es fiel aun estilo de calidad en los productos que manifieta de un modo audaz en la radio y la t.v.es incomparable.lo volvere a elegir cuando haga radio.no tengo t.v en casa.(?)
A decir verdad rolando graña esta en decadencia, si no demuestra, ser un buen periodista este año, el proximo sera el peor para el….aburre!!!.LANATA volveeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee… hugui.
graña es un mentiroso y un sorete
la productore de el es fantasma
si el galeon existe porque no tiene direccion y telefono
son todos truchos y garcas
yo estoy locamente enamorada de DAVID LEE ROTH!!!, que hombre!!! “salvaje, hermoso,extrovertido”…como a mi me gusta es el de VAN HALEN viva el ROCK EN INGLES!!! XXX
MI COMENTARIO VA DIRIGIDO A TODO AQUEL QUE SIGUE EL PROGRAMA GPS , PARA ADVERTIRLES QUE TODO LO QUE SE VE ESTA VERGONZOSAMENTE EDITADO , FALTANDO POR ELLO A LA VERDAD, EL QUE LO CONDUCE , ROLANDO GRAÑA , HACE ACUSACIONES SIN HABER PREVIAMENTE INVESTIGADO COMO CORRESPONDE,SIN IMPORTARLE EL PERJUICIO QUE CON ESO CAUSA. COMUNICARSE CON LA PRODUCTORA, EL GALEON, ES IMPOSIBLE , PUES EN NINGUN LUGAR FIGURA DIRECCION O TEL. ESTO HABLA DE UN PROGRAMA FALTO DE VERACIDAD.
estoy con vos beatriz!!!….una porqueria el programa de el señor “rolando graña”..no se como sigue en pantalla este tipo!!!!no tiene idea,no tiene cerebro,es trucho…es una verguenza el programa !! y tambien el programa producido por el “calles salvajes!”,que conduce ciccioli…UNA REVERENDA PORQUERIA!!!..POR FAVOR VAYANSE DE LA TV!!!!. KL..
Y BON JOVI!!!…EUROPE, THE CARS,VAN HALEN…..XIXA
tengo un tema importante que me parece que a Graña debe interesarle, prefiero no comentar mas. dejo mi correo electronico.