Ayer se armó un interesante y necesario debate sobre la publicidad en blogs a raíz de una pauta de Intel que Julián Gallo puso en su blog Mirá!
Intel pautará no sólo en el blog de Julián Gallo sino en otros, como Denker (de Amartino) y este mismo (aunque en nuestro caso, la pauta irá a Radio eBlog, el podcast que se lanzará en pocos días).
Estoy a favor de que haya publicidad en los blogs. No veo porqué no deberían tener, si funcionan como cualquier otro medio de comunicación (e incluso con más ventajas gracias a la tecnología). Son leídos por audiencias interesantes para muchas marcas que necesitan comunicar sus productos y/o servicios. Decir esto a esta altura de los hechos me parece algo obvio y pasado de moda.
Pero más allá de las opiniones de cada uno -siempre respetables-, una de las cosas que deja en claro la discusión es algo que irremediablemente iba a pasar: al igual que en otros países, lentamente las marcas ya empiezan a pautar sus productos en los blogs locales con más repercusión y que reciben una considerable cantidad de visitas diarias. Aunque no por eso sean los mejores blogs, vale aclarar.
Intentar negar la publicidad en blogs -o en cualquier otro medio- es como tapar el sol con la mano. Sí es provechoso que desde los lectores e incluso otros bloggers, se generen charlas, debates y hasta discusiones sobre ciertos temas relacionados a la independencia, la calidad de la información, el famoso ?Advertainment? (wiki), y el rol que debe ocupar un medio en la sociedad y viceversa, entre otros.
Para no repetirme, pego acá un comentario que dejé ayer en Mirá! al respecto del tema:
“La publicidad en blogs es sin dudas un tema interesante para el debate, pero me parece que conviene establecer ciertos preceptos básicos para el punto de partida de esa discusión. De lo contrario, perderíamos el tiempo en retórica ingenua que se aleja de la realidad.
Uno de esos preceptos debería ser que, como bien dice Julián en su post, la publicidad no es mala de por sí, ni tampoco buena. Es algo que existe y no sirve ignorarla. Cualquiera de los que hablan pestes de la publicidad en blogs consumen a diario cientos de artículos y servicios elegidos por la influencia de la publicidad pautada en medios?
Otro precepto sería que la publicidad no arruina a un medio (ni a un periodista) ni lo hace mejor o peor de por sí. Hay infinitos casos de medios y periodistas malos sin publicidad; y viceversa (medios geniales, que hicieron historia o modificaron las cosas, plagados de avisos).
Creo que, un vez que estemos más o menos de acuerdo en esto, serviría iniciar un debate. Pero en serio y con honestidad. Con la mente abierta y puesta en los tiempos que corren y fundamentalmente, sin hipocresía. Saludos, LZ”
Yo no le veo nada malo a tener publicidad en el blog. Los que critican a Gallo o a quien sea por tenerla son envidiosos o ignorantes (o ambas).
Si una nota o un post es bueno, es bueno por más que al lado esté la propaganda de Movistar.
¿Qué es lo que hay que discutir?
saludos, muy bueno el blog. Te digo hace unos meses. Con o sin publicidad ;)
Los blogs buenos, o con tráfico, tienen todo el derecho del mundo a tener publicidad!
Es un sin sentido decir que no pueden hacerlo.
El que lo hace le dedica algunos minutos u horas por día y está bueno recibir algo a cambio.
Después está en cada blogger si se “vende” o no. La publicidad no significa necesariamente venderse.
Sí creo que hay un error en que el que salga a vender sea blogger. Es como cuando un redactor tiene que salir a vender publicidad. Eso crea un conflicto innecesario.
Abrazo
Martin
Entiendo que, si pensamos a los blogs como medios de comunicación, no debemos obviar que como tales, en un proceso de profesionalización como en el que están inmersos algunos, admitan pauta publicitaria. Es la forma de financiamiento natural del medio.
Disiento absolutamente con quienes enteponen la pérdida de independencia y objetividad al aceptar la publicidad. Estoy convencido de que quienes hacen periodismo blogger tienen mayor libertad para decidir qué y como hacerlo, que si trabajasen en un periódico, radio o televisión, con un editor o un responsable, que muchas veces (en algunos casos, casi siempre)se va a cagar en “la independencia y la objetividad”. Y dará prioridad a intereses que tienen que ver con otro terreno.
Entiéndanme a qué me refiero, y trato de no generalizar -pero los que trabajamos en grandes medios -y me incluyo- podemos dar fe de esto. Saludos, muy buen blog.
La inclusión de la publicidad en los blogs (o debería decirlo al revés: el interés de la publicidad por estar en los blogs) era un hecho inevitable dado el crecimiento en audiencia y repercusión que tiene el fenómeno blogero.
Ahora bien, cada bloger deberá decidir -y allí radicará a la larga el éxito en el mantenimiento y el crecimiento de sus lectores y por ende de la propia pauta publicitaria- cuánta publicidad incluir en su blog, qué tipo de anuncios aceptar y cómo manejar el tema del condicionamiento (en la selección de temas o en el tratamiento que se les da) que suelen suponer muchos anunciantes.
Un saludo.
Yo pienso que la publicidad en los blogs tiene mucho sentido, y por lo menos es bueno que la etiqueten como tal. Se puede también hablar de los publirreportajes o publinotas, entradas en blogs que endorsan productos a cambio de un pago que sucede tras bastidores y del cual los lectores nunca se enteran.
Si nos vamos a poner a apuntar con el dedo hay muchas cosas en que ocuparnos antes de ofendernos por la forma de publicidad más inocente y común.
A mi no me parece nada malo, es mas, recien ahora que lo mencionan me fije que aqui hay una publicidad de fibertel, que realmente no se desde cuando está.
La calidad de un post la veo mas relacionada a la inteligencia o a la informacion que provee el autor, independientemente de si obtiene ingresos por publicidad o no.
Coincido en que el autor no es quien tiene que vender la publicidad.
De acuerdo con José Onate. Sería injusto atacar a un blog por poner pauta. Injusto e hipócrita, cuando cientos de grandes empresarios, editores y periodistas se arrastran para conseguir pauta para sus programas de radio que nadie escucha, sus revistitas que nadie lee o sus newsletters ilegibles que nadie abre.
Podríamos empezar diciendo que en los medios hay más de una clase de publicidad. Una, la más visible y conocida, es la de un aviso, banner, o como quieran llamarla.
Pero hay otras. Dinero que no se ve, pautas que nunca salen, financiamiento de una empresa, un grupo ideológico, religioso o una secta o partidos políticos (tipica frase: “tal diario lo banca el PC”).
Publicidad oficial, que los gobiernos usan para tener a los medios de su lado. Muchos medios sólo subsisten gracias a las dádivas del gobierno de turno.
Pero hay más.
Es sabido que en un gran diario argentino, a principios de la década del 90 (desconozco si después), un grupo de editores fue despedido de cuajo (por no compartir, que se entienda) tras descubrirse que “tarifaban” las páginas de sus secciones internamente. O sea, le ponían precio a los espacios que los redactores tenían que llenar. Y pagaban las empresas, directamente. Pero por fuera del área comercial del diario. Los chivos eran disfrazados de información.
Hay más. Regalos, viajes y días de hotel en un 5 estrellas. Almuerzos, desayunos y días de spa. Incluso notebooks y chiches tech. Todo sirve a la hora de hacerse amigo de un periodista. Las empresas se aseguran, de esta forma, tener de su lado a la segunda y tercer línea periodística de un medio. La que menos cobra, el redactor, el que recién empieza (aunque se ven hombres y mujeres mayores en eventos de todo tipo, je). Entonces la empresa X se asegura que su gacetilla salga en una determinada cantidad de medios. Con un par de bolsitos. Sin poner un peso en pauta publicitaria (que sería mucho más costoso). A estos periodistas se los conoce como “sangucheros” porque se devoran todo en un evento, sin dejar ni las migas.
Y los que hacen la manganeta disfrazada de buena onda son las agencias de RRPP, en su mayoría plagadas de chicas salidas de la UADE.
¿Qué otra forma de publicidad conocen?
Saludos. Excelente blog!
Un blog con publicidad se debería hacer hasta mejor que sin publicidad. Con publicidad, el bloggero puede disponer de más capital para reinvertir en su blog y más recursos para mejorarlo. Así las cosas, gana tanto el bloggero como el lector del blog. Sin publicidad, menos recursos. Es muy fácil.
Siempre va a estar el que diga que sos un vendido, que cómo puede ser, que quita “objetividad”… Pero ese no es lector de tu blog, con lo cual no vale la pena conservarlo.
Estoy a favor de la publicidad en los blogs.
hace rato que hay publicidad en blog….o los chivos en diversos post de estos blogs no los vamos a considerar publicidad….vamos !!!! seamos sinceros….
(…)¿Acaso cuando un medio nos paga por hacer una nota no estamos siendo acotados por las condiciones de ese mismo medio? Digo, el condicionamiento de la línea editorial de dicho medio se respeta o no?, por lo tanto uno se cuida bastante cuando escribe algo que no esté en sintonía con ésa línea. Todo es más sutil o esta implícitamente entendido en ese “contrato” silencioso que significa escribir para determinado medio. Y no me quiero olvidar de mencionar lo siguiente: que tire la primera piedra quien no haya escrito en toda su vida profesional una “publinota”.(…) EL resto en mi post http://www.lapropaladora.com.ar/?p=268
No se por que pero me da la idea de que vienen 3 años atras. Hace mucho mucho tiempo que se discutio sobre la publicidad en los blog (de la cual es toy de acuerdo) pero totalmente desacuerdo en lo que se hizo en MIRA. Lo arruino, 3 banners del mismo producto en el head del blog es como mucho y sabemos que la publicidad impuesta o obligada no sa resultado… en Mira se puso el logo de CoreDuo hasta en los avatar…. eso es Hambre de publicidad o ganas de ganar plata, no lo veo mal, pero esteticamente ese blog esta arruinado. y perdio el sentido de la publicidad. ejemplo de que esto ya es tema viejo…
http://wiki.microsiervos.com/Ad-Free_Blogs
LA MISMA HISTORIA DE SIEMPRE…
…los hippies de ayer son los yuppies de hoy.
Leandro, no seamos ingenuos, cuando contás con pautas publicitarias hay cosas que no se pueden publicar, postear u opinar.
Está bien, entiendo tu postura: Los blogs se convirtieron en otro canal que tiene que ser cooptado por el Mercado (me hace recordar al argumento de “Pattern Recognition” de William Gibson).
Pero no te preocupés, las marcas ya amarrarán.
“…money makes the world go around…”
Era cuestión de tiempo que la publicidad llegara a los blogs. No me parece mal, era inevitable.
Sí creo que esto hace que los blogs pierdan cierta frescura que hacía diferente al blog con respecto a otros medios. El blog que no depende ni de publicidad (porque no la tiene) ni del “precio de tapa” tiene más margen que el que tiene publicidad. Eso pasa en la TV, la radio, los diarios y las revistas.
Veo muy difícil que un blog con publicidad de Intel, por ejemplo, hable mal de Intel en un post.
Pero así es la vida. El blogger de algo tiene que vivir y la publicidad es una fuente de ingresos.
Insisto, entiendo que los blogs tengan publicidad; pero no hay que ser ingenuos, ya nunca más serán lo mismo.
El tema de la publicidad en los blogs es muy discutible. Es obvio que cualquier bitácora que pueda va a colocar publicidad para ganarse unos pesos.
El problema surge cuando un weblog pierda su identidad por un aviso. Por dar un ejemplo, si a un blog le hace publicidad Clarín, no va hablar mal de éste último, algo que sin el aviso del diario quizás hacía.
Otra cosa muy distinta es la publicidad de google, q no tiene nada q ver. Un blog coloca el enlace para ganarse unos mangos, pero el buscador no tiene ni idea que existe publicidad en la bitácora de uno.
También puede pasar que si un blog se llena de publicidad, pasa a ser más importante los avisos que el blog en si.
No estoy en contra de la publicidad y creo que es algo inevitable, pero me parece que en muchos casos perjudica al blog.
Me parece bien que tengan publicidad, siempre y cuando no afecte en el contenido. Considero, que uno de los logros más importantes para un Blogger es que le paguen por escribir en su blog.
Lo que no comparto es que la publicidad pase inadvertida: la revolución 2.0, intenta ser el medio sin censura por excelencia. Hay que ver si la publicidad no influye a la hora de criticar (Julián Gallo podrá hablar mal de Intel en su blog?).
En su peor caso, esto podría dar pié al comienzo de la pauta oficial (cosa que se que a Zanoni le gustaría, jeje!). Si se otorga publicidad o pauta oficial, ¿se seguirá con la misma libertad de expresión que caracteriza a los blogs?
Salu2. JoN!
Veo en la gran mayoría de los comentarios al respecto de este tema (en este y en otros blogs) la preocupación de muchos porque no vamos a poder “hablar mal” de una empresa que paute acá, sea Intel o cualquier otra.
No creo que sea así. Primero habría que definir “hablar mal”. Eso se entiende por criticar a la empresa o a sus productos o servicios?
Hace algunos meses critiqué duramente a Fibertel porque se cayó su servicio durante casi todo un día. Pero después no tuve ningún reproche de fibertel/Cablavisión a la hora de cerrar un acuerdo por la publicidad que se ve en la home.
El trato es transparente y la idea es mantenerlo así.
Por otro lado, creo que a la gran mayoría de las empresas les importa mucho menos de lo que se cree, lo que podamos decir en uno o varios blogs. Y además, por otro lado, al pautar están entrando en un medio que tiene sus propias reglas y lo saben y las aceptan. Si no no pautarían. Nadie los obliga. Pero saben que tarde o temprano, no pueden seguir obviando a las audiencias de los blogs. Las necesitan. son su target, sus consumidores reales y potenciales. ¿A donde van a ir en el futuro cercano?
Por otro lado, no creo que uno deba “hablar mal” de Intel o de cualquier otra empresa sin un motivo concreto.
Hoy puse lo de Coca Coca y el supuesto plagio de su agencia Santo. Supongamos que Coca era auspiciante de eBlog. ¿Qué hubiese pasado? Nada. Hubiese publicado lo mismo. Si Coca me sacaba ese auspicio por ese post, yo lo hubiese dicho en otro post. Hubiese sido una torpeza grande de su parte, además. No creo que los que manejan las marcas no sepan cómo manejarse con los medios (aunque hay casos deplorables). No son tontos ni ingenuos ni mafiosos, en la mayoría de los casos.
(un dato no menor: los tres medios de publicidad local más importantes no pusieron ni una palabra sobre lo de coca-santo)
Así que no hay de que preocuparse. Acá no se hablará bien, mal o se dejará de hablar de las marcas, sean anunciantes o no. Se hablará de lo que se tenga que hablar. Todo seguirá igual, como hasta hoy.
FElicitaciones por el crecimiento de tu blog.
un ABRAZO
Leandro, luego de tu respuesta a nuestros comentarios, sigo reafirmando lo que pienso: “Me parece bien que tengan publicidad, siempre y cuando no afecte en el contenido”.
Por lo visto, en tu caso particular, no afecta al producto total. Pero quiero que sepas que semejante debate no es “delirante”. Vos mismo confirmás lo que pasa con el resto de los medios: “un dato no menor: los tres medios de publicidad local más importantes no pusieron ni una palabra sobre lo de coca-santo”, y creo que nadie quiere que pase lo mismo con los Blogs.
Saludos y deseos para que e-Blog siga creciendo.
JoN!
PD.: Considero que este es un muy buen blog, pese a algunas críticas que les haya hecho en el mío.
MMM, no me parece. Creo que este espacio debe ser aprovechado para diferenciarse de la tele o la radio. Creo que todavía se lo puede explotar más sobre todo en temas sociales, educativos y culturales. La publicidad de alguna manera te limita a denunciar a criticar o te reduce a tener que competir con otro blog por la ?audiencia?. Puede sonar apocalíptica mi visión, pero estoy re podrida de lo mismo, publicidades que salen de cualquier lado y te invaden horriblemente. Apuesto a no ensuciar este espacio y a a un intercambio intelectual.
pero ya se compite, sino porque se ponen contadores de visita?
* Te dejamos este mensaje porque TuPublicidad te invita a que publiques tu Fotolog,Blog,Web en nuestra pagina el servicio es completamente gratuito*
Para poder publicar tu Fotolog ,Blog,Web lo podes hacer poniendo un banner
o un link en nuestra pagina.
http://tupublicidadya.iespana.es
Aumenta tus visitas.
Desde ya un saludo atentamente.
Gracias.
Hola gente, bueno me hice un blog… y quiero hacer publicidad pero no se como ! si alguien quiere decirme como puedo hacerlo, o alguien que me ponga en su blog, le estaria muy agradecido ….
mi correo es [email protected]
y mi blog es http://ayuda-todo-tipo.esblogs.net/
creo que es interesante, es para ayudar a las personas con problemas !! TODOS PUEDEN PARTICIPAR !
PASENSE…
Yo tengo una empresa y quiero poner publicidad en un blog… como tengo q hacer??? como son las tarifas????
Buen articulo publicado en este blog, me detuve aqui porque ando buscando una publicidad de algun producto para autos que sirva para proteger la chapa y pintura. Si alguien tiene informacion, aviseme por favor….Saludos
Claudio como te va, te cuento que encontre una publicidad muy buena y divertida, te paso el link http://www.robertoymiguelito.com. Ademas yo ya estoy utilizando esa filmina de 3M. Se llama Scotchgard Antichip y la recomiendo porque me resulto excelente. Espero te sea de utilidad. Saludos
Right now it seems like Movable Type is the top blogging platform out there right now.
(from what I’ve read) Is that what you’re using on your blog?