1 March 2011

Apple empieza a recibir golpes

Son muy pocos los medios importantes que se meten con Apple, pero tarde o temprano iba a ocurrir. Desde que Steve Jobs retomó la conducción en 1997, la empresa de la manzanita goza de una desmedida protección mediática, ya que casi siempre los medios (y los bloggers, en general) sólo hablan (y hablamos) bien de los productos y del “genio” creativo de Steve Jobs. Más allá de que lo hagamos con o sin razon, lo cierto es que muy pocos medios critican a Apple. El diseño y funcionamiento de sus productos, la audacia de Jobs, el crecimiento de la empresa en apenas diez años (y los excelentes resultados financieros) y la percepción de marca “cool”, son algunas de las razones que los medios tienen para no castigar duramente a Apple (o hacer la vista gorda en varios temas).
Hasta en la industria editorial es difícil encontrar críticas a Apple o a Jobs. Apenas un ejemplo: cuando en 2005 salió el libro iCon sobre la biografía no autorizada del CEO de Apple, él mismo en persona ordenó retirar todos los libros de esa editorial de los Stores como castigo.

Paradojicamente, la empresa es una de las peores dentro de la industria tecnológica en cuanto a su trato con los medios. Sus políticas de PR son un desastre: entrar a la sede de Cupertino es casi imposible; sus directivos, siempre ariscos y herméticos para dar reportajes y declaraciones oficiales, reciben sin chistar la orden de Jobs: ignorar (y ningunear) al periodismo. Todos en Apple saben que pueden darse el lujo de no necesitar a los periodistas que preguntan. Por ahora.

En su número de marzo, la famosa revista Wired pone en tapa un tema complejo: la tercerización laboral. FoxConn Technology Group es la empresa china contratada por Apple para fabricar el iPhone y la revista publica fotos de la fábrica. Apple no es la única. También otros fabricantes de renombre como HP, Dell, Nokia y Nintendo contratan los servicios de manufactura. Sus empleados (entre 300 y 450 mil) realizan habituales protestas por las condiciones de trabajo a las que son sometidos.  La revista, también, se mete con un tema difícil: los suicidios de los empleados.

Leer Más

8 thoughts on “Apple empieza a recibir golpes

  1. Pablopé

    Decis: “Sus políticas de PR son un desastre:…” . Que es “PR” ??????!!!!!

  2. Darío

    todo bien, hasta que al final también se habla de HP, Dell, Nokia y Nintendo, entonces nos damos cuenta que todas hacen lo mismo. ¿No era que se le pegaba a Apple? en todo caso, por primera vez se la coloca dentro del listado.
    Y que bueno que no “necesiten” de los periodistas. Quizás, como decís, no dure mucho eso. Pero que bueno es cuando no hay tanto lobby y se va derecho al producto.

  3. Bernie

    Claro, y como Wired se animó a pegarle ahora los bloggeros copy/paste como Zanoni se suben al tren.
    ¿Qué pasó, Nazoni?
    ¿Se acabaron las prebendas de PR de Macstation?

  4. Popi

    La wired se consigue en un kiosco de revistas. Y es cierto lo decis Zanoni, pero creo que Appl no necesita una buena PR porque tiene un publico diseñador o que lo quiere aparentar que es muy fiel y tiene una devocion cuasi masturbatoria con el aspecto de las mac. Obviamente olvidandose de muchas falencias en lo que es conectividad y perifericos. Y para el que dice que Steve Jobs es un visionario que googlee a Dieter Rams fundador y diseñador de Braun y vea como le copio todo el exmonito de gates.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *