De cómo la ineptitud y miopía empresarial para tener reflejos y adecuarse a los tiempos que corren mediante el uso de las nuevas tecnologías, intentan ser disimuladas cargando las culpas en el consumidor.
Escuché y vi ya varios comerciales que intentan combatir la piratería señalando como culpables a la gente. En radio hay, al menos, dos spots cuyos mensajes son mas o menos así:
“Si copias un disco, desaparece un músico” (suena de fondo una música de rock y van dejando de sonar los intrumentos, batería, bajo, guitarra hasta la voz del cantante). El otro tiene que ver con las radios truchas. El locutor dice que hay si uno no puede escuchar bien la emisora es porque hay muchas radios ilegales.
Parece que la TV por cable también contrató a la misma agencia porque hay un comercial (bastante pedorro por cierto) que dice que si recibis interferencias (fantasmas) en la señal o no ves nítida la imagen es porque tu vecino se “colgó” del cable ilegalmente. Acto segido, te invitan a… denunciarlo!!
Que patético. Recuerdo hace un año una reunión con un empresario argentino top top de una discográfica multinacional para un negocio que finalmente no prosperó, sobre un sitio de descarga legal de música digital. El tipo, entre risas y avergonzado, me dijo: “bueno, explicame vos que sos el que sabe, porque yo no sé ni prender una computadora”.
A muchos les cayó la tecnología como un piano en la cabeza, pero en vez de asumirlo y rodearse de los que saben, se rodearon de abogados. Error. Jodansé. El usuario no es el culpable de sus mocos. Después no se quejen como nenas de mamá llorando porque el compañerito les robó el juguete.
Muy bueno el comentario.Sobre el tema del freedownload seguro que ecuchaste la estrategia de Itunes en el comercial de Pepsi?.
A juzgar por los post parece que fue un finde ocupado. (Gracias por el art. sobre D. Norman)
pobre infeliz