19 August 2010

Nueve claves del caso Fibertel

1) -¿Qué pasó?
-El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, anunció hoy en conferencia de prensa la caducidad de la licencia de Fibertel, empresa que presta servicios de Internet. Según el anuncio, la empresa (propiedad del Grupo Clarín) debería dejar de operar en 90 días. De Vido también anunció que los usuarios de la Fibertel deberán migrar hacia otros operadores de Internet, como Speedy (Telefónica) o Arnet (Telecom)

2) -¿Por qué?
-De Vido dijo que Fibertel había incumplido una Ley Nacional, que había “usurpado” la licencia para operar y que su fusión con Cablevisión nunca fue aprobada por el Estado Nacional. Sin embargo, la fusión de Cablevisión y Multicanal se anunció en septiembre de 2006 y también incluyó otros emprendimientos vinculados con ambas empresas, como Fibertel, Teledigital, Prima (empresa de acceso a Internet dueña de Flash), Ciudad Internet y Fullzero. La fusión fue aprobada por la Secretaría de Comercio Interior y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). Cuatro años más tarde, el Gobierno considera ahora que aquellas empresas no pueden operar en conjunto.

3) -¿Qué deben hacer ahora los usuarios actuales de Fibertel?
-Por el momento nada, ya que el servicio continuará funcionando normalmente como hasta hoy. El comunicado oficial de la empresa dice que “Cablevisión seguirá brindando con normalidad el servicio de Internet mientras defiende en todas las instancias correspondientes sus derechos y los de sus clientes”.

4) -¿Qué ocurre con aquellos que quieren abonarse al servicio de Fibertel a partir de hoy?
-Cualquier persona puede contratar el servicio normalmente.

5) -¿Por qué el gobierno anunció ahora esta medida?
-No es casual que el gobierno kirchnerista anuncie esta medida ahora, ya que se produce en medio de una larga disputa mediática y judicial con el Grupo Clarín, propietaria de Fibertel y Cablevisión. Héctor Magnetto, el máximo ejecutivo del grupo Clarín, participó de una reunión entre la Asociación de Empresarios Argentinos (AEA) (es el vicepresidente) y la la Unión Industrial Argentina (UIA). Además, hace unos días Magnetto recibió en su casa a los principales dirigentes opositores.

6) ¿Qué dice Fibertel?
-En el comunicado oficial, Cablevisión dijo que la medida del gobierno es ilegal y arbitraria. Y agrega que se trata de “una brutal actitud de hostigamiento contra una empresa que fue la primera en introducir Internet de alta velocidad en Argentina, hace ya 13 años, al inaugurar el servicio de cable modem, frente a las dos grandes telefónicas, herederas de la red pública. Pero además, implica una gravísima penalización a los clientes y a los consumidores, al pretender restringirles su libertad de eleccio?n y convertirlos en rehenes de una persecución”.

7) ¿Qué medidas legales tomará la empresa?
-El comunicado dice: “Cablevisión ejercera? todas las acciones administrativas y judiciales, tanto en el fuero civil como penal, para defender sus legítimos derechos y velar por la continuidad de sus servicios con la más alta tecnología, tal como lo viene haciendo hasta la fecha”.

8 ) ¿Cuántos usuarios tiene Fibertel en todo el país?
-Aproximadamente 1,5 millones de abonados. Muy cerca, le siguen Speedy (de Telefónica) con 1, 4 millones y Arnet (de Telecom) con 1, 3 millones de clientes. Actualmente, en CV y Fibertel trabajan casi 9 mil empleados.

9) ¿Qué consecuencias tiene la medida en el corto y mediano plazo?
-Si se cumple lo que hoy anunció el gobierno kirchnerista, los actuales clientes de Fibertel tendrían menos opciones para elegir su proveedor de Internet. Además, la medida reducirá la competencia y favorece ampliamente a los otros dos grandes jugadores del mercado: Telefónica y Telecom. De esta forma, el gobierno estaría favoreciendo a las telefónicas y a la conformación de un nuevo monopolio.

Leer Más

160 thoughts on “Nueve claves del caso Fibertel

  1. Ezequiel

    “La fusión fue aprobada por la Secretaría de Comercio Interior y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).”

    El problema no viene por ese lado, el problema viene por el lado de la Comisión Nacional de Comunicaciones que no aprobó el traspaso de ninguna licencia ni habilitó a Cablevisión a proveer un servicio de telecomunicaciones.

    Cablevisión está en una situación de irregularidad por esta razón. Saludos!

  2. Stimpson J. Cat

    “de un nuevo oligopolio” debería decir, hay que dejar de usar monopolio donde no corresponde
    y argentina posee muy pocos grandes monopolios (algunos casinos, mineras por ej.)

    Espero que los directivos de medios relacionados al grupo Clarín reaccionen de manera más moderada que como lo hicieron con la apresuradamente aprobada ley de medios…

  3. Ricardo

    en el punto 4, segun lo que lei en internet los usuarios actuales van a seguir teniendo el servicio pero no van a dar altas

  4. Cintia

    Excelente la explicación y otro ejemplo más de los embates del gobierno con el grupo Clarín. Debemos proteger la libertad de prensa y el derecho de elegir los servicios de la compañía que queremos. Mucha ley de medios, pero si todos estos usuarios pasan a Telefónica o Telecom, se sigue favoreciendo monopolios ¿Quién entiende al gobierno? ¿qué intereses están protegiendo?

  5. Alvaro

    Eso le pasa a Cablevision por no cumplir con la Ley. Nada hubiera pasado si llegaban 2 boletas, una de Fibertel y otra de Cablevision. Cablevision se comio a Fibertel y alli esta la consecuencia. Chau Magnetto!! Chau!!

  6. Alvaro

    Perfectamente pueden reemplazar Fibertel por Speedy, Arnet, Iplan, Telmex, Telecentro, etc.

  7. Juan

    Por favor. Recuerden estos atropellos cuando voten! No nos olvidemos con el paso de los meses! No quiero ADSL! Quiero CABLEMODEM! Quiero ELEGIR!

  8. Matías Scilabra

    Acá no dice qué pasó realmente. ¿En qué se basa el gobierno para bajar la licencia de Fibertel? Si me quedo con lo que leí aquí, es una locura que se da sólo por el contexto de pelea entre el gobierno y Clarín. Pero, supongo, que más allá de eso, debe existir alguna razón jurídica, técnica, legal (algo!!!) que le de pie al gobierno para tomar esta medida.

  9. marita

    Pasa que los K compraron gran parte de telefonica y quieren todos los clientes de internet para ellos!!!
    Estan prendidos en todas las que se pueda lucrar!! Que verguenza!! Abran los ojos gente.

  10. Ezequiel

    Matias, si lees en los comentarios, efectivamente hay una razón: Fibertel (poseedora de la licencia de la CNC) no existe mas porque fue absorbida por Cablevisión. Cablevisión no tiene licencia, por lo que la CNC salió simplemente a resolver esta irregularidad.

  11. Ieltxu

    No creo correcto decir que el gobierno tomó esta medida para desvíar las miradas de 82% movil ni para beneficiar a las empresas extrangeras. Sea o no cierto. La medida está apoyada en legislaciones y Fibertel está claramente en falta. Soy un usuario y me perjudicaría mucho que se lleve a cabo la medida, pero no es necesario hacer de esto otro chusmerío “mediático”!!

  12. Nahuel

    Terrible, estoy cansado de la antidemocrácia que ofrecen ALGUNOS (no todos, pero si la gran mayoria) de los gobiernos de este país.

    Yo también estoy en contra de los monopolios, y el único oligopolio que tiene el país era en el rubro de Internet…

  13. sebastian

    Si se efectua esta determinacion por parte de gob, tendria toda la razon de volver a llamr monopolio a lo que queda y por otra parte, si los usuarios si irian a otras companias saturarian el servicio porque utilizarian mas ancho de banda, lo cual daria un servicio muy bajon teniendo en cuenta la poca inversion por parte de las empresas, ni hablar del pobre servicio que da speedy y las miles de quejas que tienen por dia por el corte de su conexion, y telecom no llega a todos lados, por lo tanto mucha gente estaria sin servicio, por este desision

  14. antiperonista

    Basta de peronchos en el poder¡¡¡¡¡¡¡ Todos a la carcel, no voten mas ese partidor de corruptos y negros de mierda, aca estan las consecuencias¡¡¡ ABAJO EL PERONCHISMO¡¡¡¡¡¡¡¡

  15. Martin

    Paro los que dicen que se puede reemplazar por otra empresa, les digo que en mi caso la unica empresa que funciona bien en mi zona es fibertel. Tuve que sacar speddy porque no andaba. Paso lo mismo que con cablevision – multicanal, cuando le sirvio al matrimonio k aprobaron la fusion. Pero ahora que estan enfrentados se ponen en legalistas, porque no lo vieron antes????

  16. matute

    Realmente un garrón si esto efectivamente pasa. Me niego a tener que elegir entre Speedy y Arnet. Ni loco! Dos compañias que nacieron de un monopolio y que su core business era la telefonía. Nos dan a elegir entre lo malo y lo peor. Y la libre competencia?

    No digo que el servicio de FTel sea el ideal, dista mucho de serlo, pero así y todo lo prefiero por ser una empresa de internet que nació como tal.

    Muchas gracias Lalo

    @matiasmorris

  17. Nando

    Fibertel es una empresa con pésimo servicio y no cumple con la ley. Otra perfecta medida del gobierno!

  18. PARTIDO PERONISTA

    CIRCULAR JUSTICIALISTA Nº 3E7763634:

    Amigos, no sean alarmistas, simplemente se tendran que cambiar a Telefonika y listo.
    No sean gorilas y apoyen el proyecto popular.

  19. Pingback: Un millón y medio de Argentinos usuarios de Fibertel rehenes de la pelea K Vs Clarín | DosCeroLife

  20. rubcal

    Por el ancho de banda no se preocupen, la fibra optica de internet para Argentina es de Telefonica, o sea que menos consume Fibertel mas para repartir. Entre las otras compañias.

  21. Vidusky

    Esto no tiene que ver con lo que pasò en 2006 sino con la absorciòn de Cablevisión a Fibertel. Lo que dice el gobierno es que Fiber debiò pedir permiso por estar las telecomunicaciones reguladas por el Estado. Digamos que el fondo es que el Grupo Clarín está detrás, pero el problema fue que la licencia no fue aprobada antes de ser transferida a otras manos. Saludos

  22. Mariano

    La unica razon de esto es la pelea K con Clarin:
    Hace dos años, Clarin era el pasquin de los K.
    Ninguno de ambos gurpos tiene ni un centimo de dignidad.

  23. Francisco

    Los 9 puntos se limitan a repetir lo que comunica el grupo Clarín, no son clave de nada. No sirven para entender el problema.

  24. Manuel Martinez Ferreira

    Otra vez el abuso de autoridad…. me pregunto, quuién es De Vido para decirme a que empresa proveedora de Internet debo trabajar ??
    Este caso me recuerda entre otros, al caso de las AFJP, tambien me llevaron de prepo al sistema de reparto sin que yo lo aceptara.
    Esta claro que, nosotros los usuarios, no tenemos ni voz ni voto, solo debemos pagar los servicios sin decir absolutamente nada.
    Realmente, me parece un MAMARRACHOI más de este gobierno el que nos usen a los usuarios como herramienta para extorsionar a Clarín.
    Realmente, hacen lo que quieren con los empresarios que no piensan igual que éllos y lo más triste, con los usuarios…
    Porque no se ocupan de la Seguridad, la Educacion, la Salud, la Justicia, etc.
    Hay muchas cosas de que ocuparse, antes que de las licencias que en algún momento le asignaron a Fivertel, Empresa que por otra parte compro Clarin.
    Como usuario de Fivertel me siento totalmente USUADO Y MANOSEADO por este gobierno que solo nos MIENTE Y NOS USA COMO QUIERE.

    Manuel Martinez Ferreira
    DNI 93.251910

  25. Facundo Ayerza

    Lo que me llama la atención es que exista gente teóricamente normal y civil (que no forme parte del entorno K) que apoye estas medidas torpes y medievales.

    ¿No se dan cuenta que estas cosas espantan a posibles nuevos inversores porque nuestro país queda ridiculizado a nivel mundial y eso nos afecta irreversiblemente? ¿O creen que podemos jugarla solos y que nos salga bien?

    Son como niños que arengan a los K peleando con Grupo Clarín ignorando el grupo de selectos empresarios de su círculo que son contínuamente beneficiados y que se llenan de guita para luego colocarla en el exterior (obvio, como van a dejar sus ganancias en un país ridículo como este).

    Yo supongo que la mayoría de los que apoyan estas cosas en blogs y comentarios de diarios participan activamente en la política K y creen que obtendrán algún beneficio de estos arrebatos, sino no lo entiendo.

  26. Juan Ignacio

    Nuevo monopolio? Es en serio? Vos pensaste eso sólo o te lo dictaron? Tenes idea de la cantidad de proveedores de Internet que hay?

  27. Ricardo

    Juan Ignacio, salí de la burbuja de pedos en la que vivís. En varios puntos del país la gente no tiene muchas alternativas… además considerá que varias personas se van a quedar sin internet porque lo único que llegaba hasta su casa era Fibertel.
    Si los K quieren cortar con los monopolios por que no atacan contra el grupo Telefónica??

  28. Etelberto

    Zanoni,me da pena cuando te bardean el cornudo y los dos gordos pelotudos èsos,me decepcionaste…A parte de gorila sos un boludo funcional a Clarìn…

  29. DoBemol

    Zanoni, se te llenó el sitio con trolls K garpados por la SIDE o con contratos en el PAMI, que laburan de comentar en diarios, blogs, twitter y escribir artículos pretenciosos y mediocres en Arte Política. Son los costos de ser referente, yo que vos cierro los comentarios.
    La explicación es impecable, inclusive es benévola con el gobierno, de cualquier manera no hay manera de que se aplique, es inviable legalmente.
    Saludos

  30. D

    Una pregunta: los usuarios podremos tomar alguna acción contra Fibertel / Cablevisión por darnos un servicio sin licencia? después de todo, por su irresponsabilidad/ilegalidad, ahora tenemos que preocuparnos en cambiar de ISP.

  31. flavia

    Qué increible esta gente. No sé si está bien o mal esto…pero LA FORMA!! Por favor, que patoteros… CADA VEZ MAS CERCANO A VENEZUELA!

  32. Sebas

    Nueve claves? Esto es lo mismo que dice Clarín. Nada de opinión propia.

    Ahora, si bien es cierto que Fibertel incurrió en una ilegalidad, también es igual de cierto que todo esto se produce en un contexto de enfrentamiento Gobierno-Clarín.

    Pero, pese a esto último, qué problema hay digo yo? O sólo hay que fijarse en los improperios del Gobierno? Porque en este blog, de los improperios que comete todos los días Clarín en su diario y en sus canales, no se habla nada.

  33. Val

    Es un problema para los que somos usuarios, pero la verdad es que si es ilegal, si no fue aprobada la fusión por la CNC, etc. no podemos ver con un sólo ojo el tema y achacar a la pelea de Clarín con el ‘gobierno kirchnerista’. La pelea forma parte de la realidad pero no es lo único. Poniendo todo en contexto tiene más aristas que las que se muestran.

  34. Val

    Ah y me olvidaba y las telefónicas no son los únicos proveedores de internet.

  35. Fernando

    No solo Arnet (Telecom) y Speedy (Telefonica) pueden brindar internet…
    Tenes Telecentro, Claro, Movistar (Telefonica), Sion, Ciudad Internet (Grupo Clarin), Telmex, Iplan (Grupo Clarín)… sigo?

    “Mucha gente” no se va a quedar sin internet porque a muchos lugares no llegaba Fibertel. Y no es proveedor exclusivo en ningun lado por dos cuestiones:
    – Fibertel NO ofrece servicios en lugares que no considera rentables (Avellaneda, a 10 minutos del obelisco, no tiene el servicio de Fibertel, pero si lugares como Nordelta)
    – Las compañias de celulares como Movistar o Claro ofrecen servicio 3G para usar internet en cualquier lado… no importa si llega o no tu ISP

  36. Adrián

    Zanoni: tu post es un apendice del comunicado de Cablevisión, es una vergüenza. Te arrastras por un sueldito de Clarín. La fusión entre cablevisión y Multicanal no puede aprobarse porque es oligopolica. El gobierno de K quebró la ley cuando la autorizo y ahora intenta emendar ese error. Pero vos no podes ocultarle a la gente qe en ningun país del mundo hubieran autorizado la compra de Cablevisión por monopolica, y tampoco podes decir la estupidez de que la gente va a tener menos oferta de proveedores de Internet, porque no tenes ni idea y es falso. también podes escribir otra estupidez suprema como escuche hoy en TN, en donde dicen que el gobierno quiere controlar los contenidos de Internet. Vos que conoces la WEB sabes que eso es falso, porque no lo puede hacer ni el gobierno de los Estados Unidos, es tecnologica y materialmente imposible. Y no te olvides de que con tu post, defendes a dos apropiadores de hijos de desaprecidos. No te olvides de eso. No estas defendiendo a un empresario con algunas manchas oscuras. estas defendiendo a dos apropiadores. Ojala que después de este lamentabe post, Matias Martin te echem, porque vos arruinas el programa con tu presencia.

  37. Walter Weimer

    Es vergonzosamente miserable decir que se estaria promoviendo un nuevo monopolio y solo alguien altamente vinculado con el grupo Clarin puede decir semejante barbaridad. Hay otros capitales y siempre hubo, hay y habrá nuevas empresas.
    Este articulo es tendencioso desde el primer parrafo cuando omite mencionar innumerables opciones (Sion, Telecentro, etc…) y solo menciona a Arnet y Speedy intentando hacernos creer que una medida que ES JUSTA por si misma solo tiene como objetivo favorecer al gobierno. Si hay consumidores idiotas que no perciben opciones no es culpa de nadie.

  38. Walter Weimer

    Facundo Ayerza: no hacia falta que escribas nada, con tu nombre y apellido era suficiente.

  39. Nicolás

    Texto totalmente parcializado. Quedaste muy bien con Cablevisión! Ni tan asi ni tan del otro lado… Te faltó poner que no estás de acuerdo, que odias al gobierno nacional y que sos alcahuete de Clarin. Abrazo!

  40. R Nicolás López

    Hola. Hay un error en el segundo punto: Lo que el gobierno aprobó en 2006 fue que el Grupo Clarín entrara como accionista de las empresas Fibertel SA y Cablevisión SA. Ese no es el punto real de este caso.

    En enero de 2009, el Grupo Clarín reorganizó sus empresas de telecomunicaciones y la empresa Fibertel SA desapareció y pasó a ser sólo una marca de Cablevisión.

    Esta reorganización fue la que no aprobó el Ejecutivo, Clarín decidió la disolución de Fibertel SA, que tenía las licencias.

    Entonces, Cablevisión comenzó a dar ese servicio usando la marca Fibertel, pero ya sin las licencias, que quedaron en la empresa extinta.

    O te faltó investigar, o inclinaste la balanza.

  41. Alejandro-Gustavo

    Independientemente de quien tenga razón, yo tengo Cablevisión y Fibertel, vivo en Capital, barrio de Nuñez y el servicio es una cagada!.
    El centro de atención al cliente te forrea de lo lindo.
    Asi que a mi no me va ni me viene.
    Ojo, antes tuve Arnet y también tuve problemas.
    El asunto es que no debe haber monopolios, tendrian que haber 2 o 3 o mas empresas prestadoras de ese servicio.
    No puede ser que en capital federal haya una sola empresa de cable. A telecentro no la cuento, porque es tan pequeña como una hormiga.
    Los monopolios siempre son malos, no lo digo desde la ideología sinó desde el sentido común, como un cliente cualquiera

  42. Claudio Sánchez

    Si la irregularidad comenzó en enero de 2009, ¿por qué toman la decisión justo ahora?

  43. pedro aviles

    y por qué hablan de monopolio habiendo más opciones para el cable como directv y telecentro, entre otros operadores de cable y tv.

    zangoni: se te llenó el blog de tipos K a sueldo!

  44. rocasalvo

    me parece que acá todos opinan y nadie sabe nada ni de tv ni de internet ni de leyes.

    ay chicos! dejen a la gente que sabe y vayan a boludear a Twitter!

    por lo menos así lo veo yo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *