1) -¿Qué pasó?
-El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, anunció hoy en conferencia de prensa la caducidad de la licencia de Fibertel, empresa que presta servicios de Internet. Según el anuncio, la empresa (propiedad del Grupo Clarín) debería dejar de operar en 90 días. De Vido también anunció que los usuarios de la Fibertel deberán migrar hacia otros operadores de Internet, como Speedy (Telefónica) o Arnet (Telecom)
2) -¿Por qué?
-De Vido dijo que Fibertel había incumplido una Ley Nacional, que había “usurpado” la licencia para operar y que su fusión con Cablevisión nunca fue aprobada por el Estado Nacional. Sin embargo, la fusión de Cablevisión y Multicanal se anunció en septiembre de 2006 y también incluyó otros emprendimientos vinculados con ambas empresas, como Fibertel, Teledigital, Prima (empresa de acceso a Internet dueña de Flash), Ciudad Internet y Fullzero. La fusión fue aprobada por la Secretaría de Comercio Interior y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). Cuatro años más tarde, el Gobierno considera ahora que aquellas empresas no pueden operar en conjunto.
3) -¿Qué deben hacer ahora los usuarios actuales de Fibertel?
-Por el momento nada, ya que el servicio continuará funcionando normalmente como hasta hoy. El comunicado oficial de la empresa dice que “Cablevisión seguirá brindando con normalidad el servicio de Internet mientras defiende en todas las instancias correspondientes sus derechos y los de sus clientes”.
4) -¿Qué ocurre con aquellos que quieren abonarse al servicio de Fibertel a partir de hoy?
-Cualquier persona puede contratar el servicio normalmente.
5) -¿Por qué el gobierno anunció ahora esta medida?
-No es casual que el gobierno kirchnerista anuncie esta medida ahora, ya que se produce en medio de una larga disputa mediática y judicial con el Grupo Clarín, propietaria de Fibertel y Cablevisión. Héctor Magnetto, el máximo ejecutivo del grupo Clarín, participó de una reunión entre la Asociación de Empresarios Argentinos (AEA) (es el vicepresidente) y la la Unión Industrial Argentina (UIA). Además, hace unos días Magnetto recibió en su casa a los principales dirigentes opositores.
6) ¿Qué dice Fibertel?
-En el comunicado oficial, Cablevisión dijo que la medida del gobierno es ilegal y arbitraria. Y agrega que se trata de “una brutal actitud de hostigamiento contra una empresa que fue la primera en introducir Internet de alta velocidad en Argentina, hace ya 13 años, al inaugurar el servicio de cable modem, frente a las dos grandes telefónicas, herederas de la red pública. Pero además, implica una gravísima penalización a los clientes y a los consumidores, al pretender restringirles su libertad de eleccio?n y convertirlos en rehenes de una persecución”.
7) ¿Qué medidas legales tomará la empresa?
-El comunicado dice: “Cablevisión ejercera? todas las acciones administrativas y judiciales, tanto en el fuero civil como penal, para defender sus legítimos derechos y velar por la continuidad de sus servicios con la más alta tecnología, tal como lo viene haciendo hasta la fecha”.
8 ) ¿Cuántos usuarios tiene Fibertel en todo el país?
-Aproximadamente 1,5 millones de abonados. Muy cerca, le siguen Speedy (de Telefónica) con 1, 4 millones y Arnet (de Telecom) con 1, 3 millones de clientes. Actualmente, en CV y Fibertel trabajan casi 9 mil empleados.
9) ¿Qué consecuencias tiene la medida en el corto y mediano plazo?
-Si se cumple lo que hoy anunció el gobierno kirchnerista, los actuales clientes de Fibertel tendrían menos opciones para elegir su proveedor de Internet. Además, la medida reducirá la competencia y favorece ampliamente a los otros dos grandes jugadores del mercado: Telefónica y Telecom. De esta forma, el gobierno estaría favoreciendo a las telefónicas y a la conformación de un nuevo monopolio.
A nadie de este gobierno le importa el bienestar del ciudadano, hacen como si así fuera pero basta tener dos dedos de frente para darse cuenta que solo somos cómplices no remunerados de sus estrategias políticas. En este caso a ningún funcionario le importa que va a pasar con la capacidad de las proovedoras del servicio, esta es una clásica pulseada política, están probando fuerzas para demostrar públicamente “quién la tiene mas grande”. Y repito, les chupa un huevo si terminamos todos conectados al mismo cable con velocidad dial-up. La cuestión pasa por otro lado, pero a todos nos hacen creen de que están haciendo justicia por el bien de la humanidad. Las energías deberían estar puestas en cosas mas importantes, vivir en Argentina no es peligroso porque Clarín tenga muchas licencias. Veremos el próximo año, durante las elecciones, si el argentino promedio tiene más o menos de dos dedos de frente.
Para el consumidor no creo que sea una buena noticia
quien redacto esto? Moltini? das asco zanoni decir la verdad es de buen tipo.
Este articulo está lleno de mentiras… Para variar…
Si no sos aliado de los corruptos del Estado te sacan del medio. Igual que papel prensa. / años de corrupción K y clientelismo para comprar votos. Das asco Cristina, das asco De Vido, dan asco todos.
Ya desapareción Fibertel?,ya despareció TN?.Este gobierno represor…
Ya desapareción Fibertel?,ya despareció TN?.Este gobierno represor…
no culpo a nadie por las declaraciones que hacen, por que la verdad hemos vivido desde creo siempre dominados por las grandes empresas y monopolios.
Entonces cuando surge una anomalía o algo que creemos que nos va a complicar la vida como cambiar el servicio de internet son todos putos corruptos y vaya a saber cuanta boludes mas….
Si fibertel, o como realmente se llame esa empresa, posee alguna irregularidad, debe actuar el gobierno..
no seamos tan necios
Uy lo había obviado…
Leí el curriculum, y trayectoria del que escribio la nota.
ANDA A LAVARTE EL ORTO GIL!!
Qué bueno el BAFWeek. ¿Sabían que en LOQUEVA.com regalan 50 entradas? ¡Una locura! Metanse acá para participar: http://www.loqueva.com/noticias-bafweek-regalamos–entradas-3002.html