6 November 2006

Leche cortada

Ayer en el suplemento Cultura de Perfil salió un artículo sobre las chicas con blog. Escrita por la periodista Sonia Budassi, la nota tiene un error grosero. Habla sobre la tendencia editorial de publicar blogs y diarios íntimos de chicas jóvenes que cuentan su vida sexual y sus problemas cotidianos. La ex anoréxica Cielo Latini, Melissa P y la brasileña Surfistinha son los ejemplos. Y por supuesto, nuestra Lola Copacabana, de quien ya comentamos en este blog (y lo volveremos a hacer en breve). Su reciente libro se llama “Buena Leche” (Ed. Sudamericana), sin embargo, en la nota de Perfil figura como “Mala Leche” y no una, sino dos veces! Y eso que en la nota salió la tapa del libro con el título correcto…

Leer Más

20 thoughts on “Leche cortada

  1. marian v

    lo vi, lo vi y no entendia que pasa, tipo al lado de una foto en gran tamaño en que se veia claramente el titulo, ellos afirmaban otro titulo.
    Igual Perfil tiene siempre muchos errores de tipeo, no se porque se ve q sufren de ansiedad, les cuesta revisar antes de mandar a print

  2. Redactora de Perfil

    Y vos nos corregís caradura?? Aprendé a escribir antes de criticar a los demás. Te quiero ver a vos trabajando en un medio masivo a ver lo bien que lo harías. Sos muy soberbio nene.

  3. harry

    redactora de perfil: la verdad es esta. en un blog podés equivocarte, como en el sobrenombre de Marrone. Pero tiene que salir impreso para que gente incompetente y con grandes fallas de redacción apunte errores. Esta persona nunca tuvo un cierre, por ejemplo, y da lecciones de periodismo. Aclaro que Perfil es una bosta!!!!!!

  4. Pablo Lisotto

    Estimada señora María Lucrecia Redactora, casada con Antonio Perfil:
    No queda claro cuál es su análisis sobre su opinión. Considero que todos los que alguna vez trabajamos en algún medio nos hemos equivocado., y con pedir disculpas en el famoso “Fe de erratas” se soluciona todo. Como dijo alguien alguna vez, “los cirujanos entierran a sus errores y los periodistas, los publican”.
    No creo que sea para tanto su enojo. Imagino que usted es la autora de la nota, aunque la misma está firmada por una tal Sonia Budassi, que debe ser su seudónimo.
    El error que marca Zanoni es GRAVE para un medio masivo como lo es Perfil. Pero como son tantos en cada edición, intuyo que usted se enoja porque le señalaron el suyo y no todos los que salen cada domingo.
    Si teniendo una semana para hacer las cosas, el diario sale con tantas fallas, ni quiero pensar qué pasaría si Perfil saliera todos los días. Debería salir con un suplemento de 20 páginas llamado “Fe de erratas”.
    Igual, esto es entendible cuando quedan a cargo de los cierres pasantes que cobran dos mangos por su tarea.
    Más allá de esto y dejando de lado los errores garrafales que hay en Domingo en cada edición, a mí el diario me gusta porque le hace frente al boicot del Gobierno.
    Por último, y para que se sienta acompañada en la grosería del error imperdonable que ha cometido en su nota, busque el diario de ayer, que en la página 23 de la sección Economía hay una nota de David Cayón, que se titula “Prepagas” y dígame cuántas veces este muchacho utiliza el verbo asegurar (cómprele un diccionario de sinónimos para Navidad); o busque en la página 67, donde en el destacado de la nota “Elogio” surge la palabra decsión, que intuyo que es una nueva manera de escribir decisión, tal vez porque el autor de esa nota esté acostumbrado a mandar muchos mensajitos de texto y acorte las palabras para gastar menos.
    Saludos cordiales.

  5. felices los niños

    Es cierto que hay mayor responsabilidad cuando se trata de un medio masivo de comunicación. Pero no me parece que haya que salir a matar a nadie por eso.

  6. Ricky

    Pablo, tenés toda la razón del mundo con lo que decís. Sabés qué pasa? Que él hace lo que vos criticás. Si vos le marcás un error, te borra el comentario. Si le señalás una frase mal construida o un error garrafal en la información, te vuelve a borrar. A lo sumo, te dice ?me corregís porque sos un envidioso resentido?. Es lo único que se le ocurre pensar ante una crítica. Por eso, aunque coincido con vos, también tiene cierta razón la periodista de Perfil. Zanoni (los amigos le decimos Naza) no acepta ni la crítica más pedorra. ¿Sabés cuantos comentarios me borró a mi por decir ?che fulano no se llama Pablo, se llama Juan?. Nunca me dijo ?gracias por la corrección, ya lo cambié?. No, siempre me los borró.

  7. Otro corrector

    Lo que me parece que se critica acá es la autoridad de Zanoni, quien se presenta como periodista, se vende todo el tiempo y corrigió algo que, en verdad es un verdadero desastre. Que escriban mal el nombre de un libro y que el error justo sea por una palabra opuesta, es muy grave. Lo que pasa es que Zanoni, que escribe Hangling en vez de Hanglin no tiene autoridad.

  8. Mariano Gatero

    No entiendo cómo pueden justificar un ERROR terrible como el de Perfil porque el autor de este blog a veceslepifia con un apellido o lo que fuera (en papel no sepuede corregir y en digital sí)
    Me parece que acá con tal de criticar y atacar sin motivos a zanoni se pierde objetividad y se defiende cualquier cosa.
    El post es muy acertado y no es lo mismo ese error que agregarle una g al apellido Hanglin, por favor!

    PD: ¿ahora hay que tener “autoridad” para detectar un grave error en un diario?
    Lo único que hacen es legitimar el discurso facho de que hay gente mejor que otra para realizar algunas tareas relacionadas al control. En realidad, es el discurso típico que sirve para que los medios o las instituciones se cuiden la quintita entre ellos. como los senadores y diputados que aprueban leyes complejas paracontrolarse así mismos. No se dan cuenta qué le hacen el juego y favorecen a los viejos chotos que no quieren modificar nada? Después son uds los que hablan de periodismo ciudadano!
    Nadie puede acusar a nadie, pero un error como este es imperdonable. Y está perfecto señalarlo.

  9. Pablo Lisotto

    El problema es más de fondo y creo que pasa por el tema que dejo entrever en mi opinión anterior: El diario Perfil lo cierran pibes recién recibidos de las escuelas de periodismo, que cobran por eso menos de 1000 mangos cuando sus jefes cobran más del doble y, encima, no les corrigen nada (en la mayoría de los casos, no en todos).

    Separemos los tantos. Tanto Zanoni como cualquiera estamos en condiciones de marcar un error grave en un medio. Si Zanoni se equivoca, habrá que corregirlo también (vuelvo a insistir en que TODOS los que somos periodistas nos equivocamos al menos una vez, es imposible que no pase).

    Saludos!

  10. Jorge Salum

    El problema, en el caso del error cometido por Perfil el domingo (“Mala leche” por “Buena leche”) es que si el redactor y el diario se equivocan en un nombre propio, que es un dato objetivo y concreto, el lector tiene derecho a desconfiar de todo el contenido.Por lo tanto se trata de una pifia que afecta gravemente toda la credibilidad del medio. Trabajo en un diario y triste yh lamentablemente cometemos errores todo el tiempo, pero no todos causan en el lector el mismo efecto. Si un periodista no es capaz de escribir bien un nombre, en este caso el de un libro, y si un editor no es capaz de verlo, ¿cuántos otros errores habrá en la cantidad de información que el diario maneja en una edición como la de Perfil el domingo?

  11. Anonymous

    Y… ¿qué se puede esperar de Maximiliano Tomas?, editor de Cultura de Perfil; además, la de Lola, es la nota de apertura de sección.

  12. analia mora

    yo lo unico que sé es que el blog de Lola me aburre mucho, no entiendo con qué criterio editorial se publica en formato libro un blog que la mayor parte del tiempo no dice nada de nada sobre nada…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *