17 May 2010

No al cierre de Crítica

“Crítica no debe cerrar”, afirman representantes de todos los sectores de la política, de la cultura, del arte y del periodismo, entre otros, quienes brindaron el apoyo a los trabajadores del diario en este video:

Leer Más

10 thoughts on “No al cierre de Crítica

  1. joseph

    Me da mucha pena que sigan pasando los dias y el diario no salga.
    Evidentemente los periodistas necesitamos estar absolutamente interiorizados del plan de negocios de la empresa.

    ***No entiendo por qué no se habla de jaime y air pampas y el procesamiento, cuando ahí hay algo muy raro.

    ¿qué interés puede tener K en que el diario siga?

    ¿por qué a K debe interesarle?

    ¿quién debe salvar al diario?

    ¿por qué un diario tiene que ser salvado?

    ¿salvado de qué o de quién?

    O los periodistas van a cobrar la pauta o el diario no sale, no veo otra salida. pero obvio, yo qué sé.

  2. Alicia Cytrynblum

    Critica es mucho mas que un diario, son sus lectores, su punto de vista, sus periodistas y sus vaivenes. Son parte de la Argentina. Defendamosnos de la arbitrariedad a la que nos estamos acostumbrando, defendiendo a Critica y a su universo, donde tambien estamos. Pauta oficial de publicidad para todos los medios y compromiso empresario, ayudaria a sostener un medio que brinda equilibrio en medio de tanto desbalance.
    Saludos, Alicia Cytrynblum

  3. Julieta

    Qué responsabilidad tiene Lanata en todo esto que está ocurriendo con el diario que él fundó? porque todavía recuerdo sus palabras al momento de su lanzamiento… y que se haya ido tan rápido dejando a todos así en banda… no me cierra.
    Por otro lado, me apena mucho y me da bronca verlo ahora como si nada, chiveando sus nuevos programas de televisión, sus nuevos proyectos, sus trabajos y sus viajes por Rusia y China… y sin ningún tipo de culpa o recato se caga de risa en los reportajes que le hacen como si nada ocurriera, como si no le importara y no se hiciera eco de lo que pasa con los trabajadores, repito, en el diario que él fundó y que dejó a la deriva tras su sorpresivo alejamiento.

    Es descabellada mi sensación? Estoy confundida. Ustedes qué opinan?

  4. DrM!

    Yo estoy como varios de ustedes que no entienden mucho la situación y me gustaría que alguien me ponga al tanto… si un diario cierra, ¿por qué tiene que ser “salvado” (pauta oficial, reintegros estatales, etcétera), si es una empresa privada? Por lo que leí, Lanata fundó el diario, no le dio la ganancia esperada, se abre de la empresa. Si a los trabajadores se le adeuda dinero, se les debe pagar, pero mantener un diario… no sé… Si no se mantenía con las ventas de ediciones y publicidades, es porque no le importaba a mucha gente y prefería otros medios… Igual, prometo leer un poco más en otras fuentes para interiorizarme más del tema del cual escucho mucho por los blogs.

  5. umbrella

    Ojala haya sido la misma defensa de Critica para el de Perfil cuando cerro y dejo a cientos de periodistas en la calle o absorvidos. Perfil tambien es divertido, elabora tapas gancho sobre la corrupcion pero no tiene dramas en imprimir tiempo argentino. En el fondo, todos se saludan.

    Lanata se hace el boludo como se hizo el boludo desde que empezo…es asi amigos, no le busquen vuelta, son negocios. Punto

  6. Marshmalou

    Que esperaban? el papel ha muerto…

    PD: Lalo, esperaba una review del Klarin, perdón de “Tiempo Argentino”, que salió el domingo.

  7. umbrella

    Clarin si no se hubiera peleado con kirchner en el 2008 + ecologia ahorrando papel + dvd de historia “nos cobraba nucho pigna lo ponemo’ a este viejito que prende en la clase media = TIEMPO ARGENTINO

  8. Chiche

    Zanoni, no vas a decir nada de que tu archi-amigo Papipo encontró trabajo en TiempoArgentino??

  9. Pingback: La semana comprimida VII « Nehuen Escalada

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *