3 October 2006

La alternativa al papel

Para muchos, este tipo de desarrollos en flash será el futuro de las revistas de papel. La idea es verlas tal como las vemos fisicamente, pero en digital desde el monitor y disfrutar de la misma sensación que uno tiene al “hojear” las páginas y ver el diseño tal cual fue pensado para una edición tradicional de papel. La técnica consiste en reemplazar las manos por el mouse, y “pasar” las páginas con el cursor (desde un ángulo) de izquierda a derecha, o viceversa.
Pero tal vez lo más importante es que con este tipo de desarrollos se solucionada el problema de la publicidad online. Porque las pautas aparecen tal cuál fueron pensadas por el anunciante y además, se aprovechan todas las ventajas de la publicidad interactiva: audio, video y formularios para completar, entre otras. O sea, las publicidades de la revista pueden ser banners dinámicos que interactúen con el lector. Por ejemplo, ver el comercial en video de un nuevo auto y/o registrarse a una promo de una gaseosa.

Desde hace un par de años que un par de revistas extranjeras y algunos modelos de prototipos usan estos desarrollos. Incluso, los diarios Clarín y La Nación tienen sus propias versiones “hojeables” en PDF, pero al ser por suscripción no tuvieron el éxito buscado (se pueden ver una demo)
Ahora, Brando dió un paso al frente y lanzó en la Argentina un sitio donde se puede hojear un adelanto de las mejores notas de la revista. Todavía falta camino por recorrer (zoom para leer las notas, buscador de palabras, por ejemplo) pero es un puntapié inicial muy interesante. ¿Qué harán las demás revistas locales? ¿Seguirán ignorando los avances de la tecnología?

Link:
Conexión Brando

Otras revistas similares:
Olive Software (empresa que realiza estos desarrollos. Hay varios demos de revistas famosas)
Phamous 69

Leer Más

15 thoughts on “La alternativa al papel

  1. Matias

    Muy bueno. Es una forma de publicidad definitivamente interesante, del mismo tipo de “view inside” de Amazon. Critica constructiva: deberian permitir hacer “zoom” de alguna forma para poder leer mas facilmente el texto (como si estuvieras hojeando la revista en un quiosco para decidir comprarla). Saludos.

  2. cristian

    En realidad, si se puede hacer zoom presionando el boton derecho y haciendo click en “Zoom in”. El problema es que los diseñadores, a proposito o no, no tuvieron mejor idea que colgar cada pagina como si fuera una imagen, en baja resolucion. Al no estar los textos de las notas vectorizados no solo no se puede hacer zoom sino que menos se puede pensar en que se pueda realizar una busqueda por palabras porque forma todo parte de la misma imagen.

    Idea mas que interesante, aplicacion mas que pobre.

    Saludos!

  3. Ramón

    cristian,
    fijate en las otras revistas que zanoni puso, que hay una que tiene un buscador de palabras. también para imprimir, guardar, etc.
    creo que es una idea excelente. no conocía este tipo de revistas y me encantaría tener todas en este formato. puede ser la solución a futuro para las revistas que no pueden costear sus altos costos de impresion y distribución…. veremos cómo pega acá este nuevo formato, no?
    gracias

  4. cristian

    @Ramon:

    Puede ser que en otras revistas este bien implementado, pero en esta en particular deja mucho que desear.

    Saludos!

  5. gk

    Visualmente està bueno, lo entiendo como una forma de publicidad.
    Pero igualmente, pensar que puede ser “el futuro de las revistas” me parece poco probable. Sería lo mismo que los reproductores de música online tengan la forma de un mini componente, o una rocola. VisualMENTE sirve, pero nada de utilidad.
    Ademàs està el hecho primordial, que tanto el papel como la red son soportes, para que emular el soporte papel (con sus ventajas/desventajas) si se està laburando en la red.

  6. Roxana lavazza

    gk: decís que visualmente sirve pero “nada de utilidad”
    acaso una revista no es visual? a que le llamás utilidad?

    creo que te equivocás porque decis que emulan el soporte de papel. es cierto, pero también se aprovechan las ventajas de la web(interactividad, animación, sonido, video)

  7. gk

    Cuando digo que no tiene utilidad me refiero a que no puedo ver el contenido de la nota, el dato -menor- del buscador, y la poca agilidad de tener que andar con el mouse. Es decir, me sirve solo para ver la portada y ver un poco la revista… muy poco para mi gusto.
    Asimismo, he leido en posts anteriores como los grandes medios están migrando al formato digital, y veo que Brando apuesta a la web como medio para publicitar la revista; pero no como soporte para sus contenidos, al contrario de la tendencia mundial.

    De ahí afirmo que en cuanto a presentación está buena y es relativamente novedosa, pero que a mi parecer no se le puede dar más utilidad.

    Otra cuestiòn, el uso de flash no es un standart en la publicación de texto, pero creo eso queda para otro comment.

  8. Andres

    Como publicidad me parece muy buena. Podes leer los contenidos aunque no los detalles. Igual, la revista en papel va a ser dificil de superar: No se si me va a dar para ir al baño con la CPU a cuestas.

  9. gus

    en http://www.zinio.com se puede descargar un visor de archivos similares al pdf. ese sitio también alberga publicaciones de todo tipo, la mayoría por suscripción, donde se pueden hojear como en el ejemplo de brando y donde se puede hacer acercamientos al texto, buscar palabras, guardar las imágenes, etc.

  10. matias

    El futuro de las revistas? Naah. Mas que futuro parece el pasado. Que tiene de glorioso ver la animacion de una pagina que no podes tocar ni agrandar ni linkear ni ver videos ni escuchar?

  11. Julián Gallo

    Andy dice “Che zanoni que feo te pega Julian Gallo desde su blog?”
    Gran error. Estoy en desacuerdo con lo que dice Leo pero no “le pego”, opino distinto. Con Leandro muchas veces estamos de acuerdo y algunas pocas en desacuerdo. ¿Cuál sería la opción ante pensamientos diferentes? ¿Callarse?

    Creo que su posición es genuina y la mia también. Discutir es muy bueno. No terminemos siendo tan fascistas como algunos gobiernos que sostienen que todos los que piensan diferentes son enemigos.

    No coincidir con lo que dice Leandro no es “pegarle” es nada más no estar de acuerdo. Lo respeto, colaboro cuando puedo con él y é conmigo.

    No kirchenricen las posiciones.
    Saludos Leo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *