12 April 2010

Superfreakonomics

Se viene la segunda parte de Freakonomics, del dúo dinámico Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner, que se conviritó en uno de los fenómenos editoriales más rotundos del milenio que ya lleva vendidos más de cuatro millones de ejemplares. Con mucha provocación, los autores supieron vincular, alejándose del estilo de los típicos libros sobre la materia, los temas de la economía moderna con los hechos, personas y elementos cotidianos como el fútbol, la policía, la tecnología, el aborto, el espectáculo, la medicina, la música, Internet, la historia, el sexo, etc.

Desafiantes y a veces polémicos, también politicamente incorrectos, ambos le dieron masividad a la corriente llamada “economía de la atención” (de la cual Barack Obama es fiel seguidor y hoy está muy de moda en muchos países del mundo), se ocupan de interrogantes del tipo: ¿qué es más peligroso, manejar borracho o caminar borracho? ¿por qué la quimioterapia se recomienda tanto si es tan poco efectiva? ¿puede un cambio de sexo multiplicar tu sueldo? Juegan con las estadísticas, desmenuzan papers e informes y dan vuelta a teorías y autores clásicos. Por supuesto, también pisan fuerte en Internet y las nuevas tecnologías.

Todavía no leí esta nueva edición (que me espera en Buenos Aires), pero sí lo hice con Freakonomics, que recomiendo ampliamente. Los que quieran algo más local aún, pueden también leer “La economía de lo insólito”, del periodista argentino Sebastián Campanario (suplemento iEco de Clarín).

Importante: El lanzamiento digital de la versión local de Superfreakonomics fue realizado por la agencia tercerclick y cuenta con una fanpage de Facebook (donde se puede bajar un capítulo gratis y ver un video del autor) y un Twitter que va tirando fragmentos y preguntas del texto.

Nota a los autores en La Nación

Leer Más

3 thoughts on “Superfreakonomics

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *