Tengo muy pocos recuerdos de la guerra de Malvinas, pero todos muy nítidos. Tenia casi seis años en abril de 1982 y los flahses informativos interrumpían mis dibujitos, que veía religiosamente todas las mañanas. Recuerdo a mis hermanas mayores tejiendo bufandas para los soldados y muchas banderas celestes y blancas y escarapelas por todos lados. “Las Malvinas, argentiiiinaaaas”, cantábamos la marchita con mi otra hermana, Eleonora, un año mayor que yo.
Me acuerdo que, cuando perdímos, una tía dijo indignada que no nos andaban las escopetas y que ellos tenían calentadores a pilas para zafar del frío.
Recuerdo bien aquel programa de TV con Pinky y Cacho Fontana, que después, ya de grande, supe que se llamó 24 horas por Malvinas y era para recaudar fondos y, de paso, exaltar el espíritu patriótico de la audiencia. Decenas de famosos se juntaron a cantar el Himno Nacional y donaron objetos personales para los fondos. Susana, Maradona… todos aportaron lo suyo para ayudar. Pero, como se supo años después, la mayoría de ese bautizado “fondo patriótico” nunca llegó a destino…
También me acuerdo del Mundial de España ´82, jugado en el medio de la guerra y la decepción de mi familia por haber perdido tanto -y tantos- en tan poco tiempo.
¿Cuál es tu recuerdo de Malvinas?
Yo recuerdo tener 12 años y haber llegado a la mañana a la escuela y enterarme en el aula, que se habían tomado las islas. Me acuerdo del racconto en forma de comic que sacó Billiken.
Me acuerdo de una especie de teletón que se hizo en Venezuela. También vi el programa conducido por Pinky y Fontana y me sorprendía que la gente se desprendiera de sus joyas.
Y me acuerdo de un montón de mañanas que salíamos al patio a ensayar y cantar la Marcha de Malvinas.
Y mirá las vueltas de la vida, todo lo rememoro desde Londres…
Yo tenia 13 años, me entere en cuando llegue a la escuela. Mi hermano estaba haciendo la conscripción en Neuquen.
Recuredo la angustia de mis viejos por ese tema, yo a esa edad lo veía como un orgullo.
Recuerdo también las interminables discusiones con mi viejo, que de entrada planteo que era una locura, que era no conocer la historia inglesa, el pensar que no reaccionarían militarmente. Ahora mirando para atras, digo, cuanta razón tenia. Fue una locura lo que se hizo.
Tenia 4 años e iba a guarderia . Lo unico que me acuerdo es que mi mama me llevo al supermercado y me dijo que elegiera algo para los soldados que estaban luchando en malvinas. Dentro de las opciones que vimos , me acuerdo que opte por un Cofler aireado que venia en un packagin rojo.
Depues eso lo poniamos en una caja enorme donde los paso a buscar un mercedes unimog.
La pena que me da es saber que ese chocolate nunca llego a una trinchera.
Yo recuerdo tantas cosas y los recuerdos hoy me generan emociones enocntradas. tenía 14 años, estaba en la secundaria. Me crei cada cosa que leia, cada cosa que veia y la tele… la desilucion final fue terrible, pero hoy 28 años despues (bueno desde ya hace mucho tiempo) me doy cuenta y solo me queda recordar con admiracion a tanto chicos apenas mayores que yo que fueron obligados, pero que dieron la vida y los que volvieron y que hoy son apenas mayores que yo y no tienen nada, porque lo peor es la FALTA DE RECONOCIEMNTO DE NOSOTROS SUS PARES… Ellos no teine la culpa, ellos son nuestro “HEROES SIN BILLETE”.
Puede pasar mas que una vida, pero no dejemos que se olvide,y nunca dejemos de relcamar en fomra pacífica que ese suelo vuelva para honrar a nuestros Heroes.
PRIMERAMENTE,UN GRAN ABRAZO A TODOS LOS ARGENTINOS DESDE MEXICO EN ESTA FECHA MUY ESPECIAL PARA MUCHOS,PERO OLVIDADA POR OTROS TANTOS,INJUSTAMENTE…LAS MALVINAS VIENE A SER PARA NUESTRA AMERICA UNA HERIDA MAS, DIFICIL DE SANAR SI DE SOBERANIA VIOLENTADA HABLAMOS…RONDABA YO LOS SIETE AÑOS DE EDAD CUANDO SE DESARROLLA EL CONFLICTO Y TENGO MUCHOS RECUERDOS; SE HABLA DE ERRORES,HOY NO QUIERO HABLAR DE ELLOS SINO DE LOS HEROES,SOLDADOS ARGENTINOS QUE LO DIERON TODO,HASTA LA VIDA MISMA,YA QUE NI ELLA BASTA MUCHAS VECES EN NUESTRO ORGULLO PARA REFRENDAR EL AMOR A LA PATRIA…HOY QUIERO HONRAR LA MEMORIA DE ESOS HEROES ARGENTINOS CAIDOS EN LA CONTIENDA Y A LOS QUE SOBREVIVEN,UNAS ESTROFAS DE NUESTRO HIMNO NACIONAL MEXICANO: “…Más si osare un extraño enemigo profanar con su planta tu suelo piensa ¡Oh patria querida! que el cielo un soldado en cada hijo te dio…”
“…¡Guerra guerra sin tregua al que intente de la Patria manchar los blasones¡…”
“¡Patria¡ Patria¡ tus hijos te juran exhalar en tus aras su aliento,si el clarín con su bélico acento,los convoca a lidiar con valor…¡Para tí las guirnaldas de oliva! ¡Un recuerdo para ellos de Gloria! ¡Un laurel para tí de victoria! ¡Un sepulcro para ELLOS de honor!”…Así sea…
Yo era muy chico. No tengo recuerdos claros, ni nitidos… lo maspuro que tengo es que mi vieja me iba a tamar bien apretado, por las noches. En ese momento me convidaba con un chocolate y otro lo guardaba, diciendome que era para los soldados… entonces escribiamos una carta juntos, guardabamos el chocolate, y lo mandabamos por correo.
SALUDOS!
Este es mi recuerdo de Malvinas, un poco mas contemporaneo http://tucumanardeblog.com.ar/2010/04/02/malvinas-una-herida-abierta/
Buenos posts los tuyos Lalo, saludos! ;)
Mi mayor recuerdo es la revista Gente, sus titulares “Estamos ganando” y “Seguimos ganando”, sus informes totalmente imprecisos sobre los armamentos, sus fotografías trucadas (en una de los ataques a los buques británicos en el estrecho de San Carlos se ve la silueta -insertada- de un avión que ya no estaba en servicio con la FAA), sus relatos ensalzados acerca de héroes que no eran tales (“Este era mi hermano, el que atacó al Hermes”). Sobre lo que dijiste, tengo un recuerdo patente del rumor nunca confirmado, al menos por mi, de los aparatitos que tenían los ingleses en las camperas y que les protegían del frío.
Yo tenia 22 y ya no era ningun pendejo,estaba en el depto de mi hermana en capital,habia terminado mi curso de locucion en el COSAL.Hacia suplencias en radio continental y rivadavia,hacia apenas horas que terminaba de cubrir en plaza de mayo una manifestacion de protesta de la cgt contra el gobierno dictatorial que habia finalizado,como era habitual,con represion y gases.desperte esa mañana acompañado de mi pareja y me parecio una locura.
Tenia un programa en Radio Unversidad , de la Plata los domingos por la noche, y aun no entiendo por que causa, me convencieron, que esa programacion junto a la de Radio Provincia, se podia escuchar en las islas.
Durante muchas noches de esos dias cientos de familiares se juntaban en esos microfonos, tratando de enviar algun mensaje para sus hijos, novios, hermanos que combatian en Malvinas.
En el medio, interrumpiamos, para escuchar los partes oficiales. Vamos ganando, estamos triunfando, derribamos tantos etc.
Jamas voy a olvidar esas caras, jamas voy dejar de recordar el ultimo comunicado.
No era un iluso, pero me deje llevar.
Cuando hoy recuerdo aquellos dias me siento bastante estupido, pero aun asi , no puedo dejar de acoger en mi memoria aquellos rostros llenos de esperanza, creyendo que en algun rincon de Malvinas sus hijos,hermanos,novios, podian escucharlos y enviarles un mensaje de apoyo.
No fue exitista lo que hicimos desde aquellas dos radios.no fue colaboracionista.
fue solo un gesto de solidaridad con aquellas familias desesperadas.
Un recuerdo.Milperdones
yo tengo la suerte o desgracia de haber nacido un 2 de abril pero de 1979, por lo cual mi primer recuerdo que es de cuando cumpli 3 ños es de la guerra de Malvinas, echo por el cual me acuerdo no solo de mi cumpleaños de 3 años, sino de cada uno de mis cumpleaños, aparte soy malvinense y defensor de aquellos que lucharon por la soberania y no puedo evitar cada 2 de abril compentrarme o emocionarme con cada uno de los sucesos vividos, con el orgullo de cada uno de los soldados que combatio y dejo alli algo o todo de ello, orgulloso de ellos
no habia nacido si lo hice el 13 de junio, osea traje la paz merezco ser beato por que les salve el culo a mas de uno ….
claramente me chupa un huevo, por la sencilla razon engañados o no habia que ser muy estupido para vivar una guerra …. QUE ORGULLO MI HIJO VA A LA GUERRA (y seguro vuelva en un abolsa de arpillera) pelotuda la gente no?
Iba para la escuela a las 7 y pico de la matina por la calle Martín Rodríguez, en La Boca, y vi unas banderas que un par de conventillos lucían en sus balcones que se venían abajo. Hacía diez minutos había escuchado algo en la radio de la cocina de mi casa, mientras transcurría el desayuno, pero entre el sopor mañanero y no saber que mierda eran las malvinas la impresión fue fugaz.
Ya en la escuela, la directora hizo mención a lo que pasaba y casi como si nada nos mandaron a las aulas a lo de siempre.
Al mediodía, de nuevo en casa, se empezó a respirar un aire entre temeroso y orgulloso. Los vecinos milicosos ya tenían la escarapela puesta, y los JP desconfiaban de todo. Los radicales, como siempre, se acomodaban a lo que iba pasando, sin criticar ni proponerse como voluntarios.
Mi abuelo, canillita, me traía todas las semanas la revista Gente y ganábamos 4 a 0 cómodos. Al mes, mi viejo juntó unas medallas de oro que tenía encanutadas como recuerdos de su gloria deportiva y nos llevó con mi hermana a Canal 7, donde mucha gente donaba lo poco o mucho que podía y quería. Eso iba a ir a los soldados y nadie iba a pasar ni frío ni hambre. Eso dijeron.
Al mes siguiente, todo terminaba y yo seguía mirando Gente para entender cómo mierda se había perdido ese partido que parecía estar dominado.