por Dolores Fancy
SOKO #4: Jorgelina Airaldi por Nacho Ricci
Difícil tarea la que me ha dejado Lalo, pero voy a aprovechar el espacio para recomendarles una revista digital argentina llamada SOKO. Realizada por el estudio de diseño We Make Pogo, SOKO se define como una revista de cultura joven que toma inspiración en ?la vida de una gama ecléctica de personas, desde Kate Moss y Mario Testino a The Ramones y David Lynch, desde Heidi Slimane a Joy Division.?
SOKO tiene poco texto, mucha fotografía -con carácter y una identidad muy definida-, y editoriales cuyas temáticas se relacionan con la moda, la música y el diseño, realizados por fotógrafos como Nacho Ricci, Manolo Campion, Mi-Zo y Henrik Purienne, entre otros. Realicé una pequeña entrevista a Pampa García Peña, su directora creativa, para conocer un poco más la cocina de este e-zine, y también les dejo algunas imágenes del editorial principal del último número de la revista, que pueden visitan en www.sokozine.com
-¿Cuándo surge la idea de SOKO?
SOKO surge a principios del año pasado, luego de abrir nuestro estudio de diseño y dirección de arte, [We Make] Pogo. Comenzó como una herramienta para poder dar a conocer nuestro trabajo. Tanto Ardi [Adrián Carlos Grygierzcyk, director de arte] como yo trabajamos en diseño hace muchos años y hemos trabajado en varios estudios, pero abrir un estudio es empezar de cero, ya que el trabajo que hiciste en otro estudio por más propio que sea lo hiciste bajo el nombre de otro, es realmente muy difícil, pero creo que SOKO fue una gran idea, al menos nos funcionó muy bien, y hoy en día va mutando y creciendo con nosotros.
-¿Cómo se define la revista?
SOKO es una revista digital independiente que aúna moda, fotografía, música, arte y diseño. Somos una revista no financiada en busca de todo aquello que nos inspira. SOKO es de algún modo, nuestro psicólogo, y es realmente lo que más disfrutamos hacer. Lo hacemos por amor al arte y no tenemos intención de que sea comercial por el momento, pero realmente nos abrió las puertas a conocer gente increíble.
-¿A qué público va dirigida?
Gente joven interesada en el arte, diseño, moda. El hecho de que sea digital te engloba en un cierto target.
-¿Por qué producir una revista digital?
Porque sinceramente creemos que es la manera mas libre e independiente de hacer las cosas, no hay condicionamiento comercial, lo cual realmente genera cosas mucho mejores desde nosotros hasta los contribuidores. La gente que forma parte de SOKO entiende eso y lo siente también, por eso estamos tan orgullosos de trabajar con todos los que pasaron y van a pasar por SOKO, porque realmente se trata de una creencia. Por otro lado porque de ese modo llegas muchísimo mas lejos, porque el futuro es lo digital, y porque eso nos abrió muchísimas más puertas a conocer gente increíble de todas partes del mundo. Es realmente impresionante la expansión de Internet.
-¿Cómo ves el futuro de SOKO?
SOKO va mutando en cada número y eso es lo que más nos divierte, realmente lo hacemos con amor y por amor, y de algún modo eso lo transmitimos en SOKO, como nos sentimos en ese momento es de algún modo como sale.
-¿Podrías recomendar otras revistas digitales?
Me gusta mucho ILOVEFAKE, una revista digital de Holanda, la “mama” de las revistas digitales. Es increíble lo lejos que llegó y me es siempre súper inspiradora de ver, lleva dos años en el mercado y siempre se está renovando. Es súper loco que empezó de algún modo siendo nuestra fuente de inspiración y hoy gracias a SOKO conocimos a la editora y estamos a cargo del diseño.
Respetamos muchísimo a la REGIA, porque mas allá de la revista en si abrieron las puertas de alguna forma del under argentino, y realmente hicieron notar a un montón de gente que no estaba tan presente, lograron mezclar a todos, porque realmente en el under es donde se hacen las cosas mas “interesantes”, porque justamente tiene que ver con eso, con que no dependes de nada, sos libre. Respeto mucho a la REGIA, me hubiese gustado que sigan siendo independientes, pero supongo que todo popular deja de ser independiente a la larga.
También esta súper bastardeado el medio, como “todos podemos” hacerlo hay miles de revistas online que realmente no transmiten nada.
La verdad es que esta muy bueno todo, estudio y revista!
Lo único que no me gusta es que todo, absolutamente todo, esta en ingles. Ya es demasiado.
Es solo una opinión, espero que nadie lo tome a mal.
saludos
Excelente recomendación Dolo, siempre atenta hasta en los márgenes de la moda. Nada se te pasa!!
Coincido con cadorna x lo del ingles… re snob.
Y dps mucha tetita…