El taxista de los martes me dijo sin dudarlo:
“¿Quién le pone los nombres a los huracanes? Habría que hacerle un juicio por amargo”.
Leer Más
El taxista de los martes me dijo sin dudarlo:
“¿Quién le pone los nombres a los huracanes? Habría que hacerle un juicio por amargo”.
No sé quién le pone nombre a los huracanes, pero a éste no vamos a poder llamarlo Tito, según parece. Ojalá que Ernesto se cargue a algunos gusanos en Miami, para que vean qué es lo que sigue vivo del Che.
Enlazando con el articulo anterior, los huracanes deberian tener nombres de abogado, porque por donde pasan se llevan todo puesto…
Cuánta gente para mandar un CV!
hay un capítulo de los simpsons dedicado a este tema.
saludos.
El Nombre de un Huracán
La decisión de utilizar nombres para “bautizar” a tormentas tropicales y huracanes es una costumbre de varios siglos atrás. Antes, los huracanes que arrasaban la zona del Caribe eran bautizados con el nombre del santo patrono del día en que ocurrían. Hoy en día una vez que una perturbación tropical se intensifica convirtiéndose en tormenta tropical, con circulación rotativa y vientos de más de 63 kilómetros por hora, el Centro Nacional de Huracanes asigna un nombre a esta tormenta.
Antes de 1950, los meteorólogos militares asignaban números (y no nombres), a las tormentas tropicales. La quinta tormenta tropical de la temporada de huracanes de 1932, por ejemplo, se llamó “Huracán Número 5”. Durante un corto tiempo, el alfabeto fonético militar se usó para asignar nombres como Alfa, Bravo, Charlie, etc.
A partir de 1953, las tormentas tropicales empezaron a recibir nombres femeninos. Los nombres eran usados en orden alfabético. La primera tormenta de la temporada recibía siempre un nombre que comenzaba con “A”.
En 1978, se empezó a usar nombres femeninos y masculinos en el listado de tormentas de la zona este del Pacífico Oriental. Durante la temporada de 1979 en la cuenca del Atlántico, la lista de nombres se amplió para incluir nombres masculinos y femeninos.
Desde entonces las naciones que conforman la Organización Meteorológica Mundial revisan la lista de nombres para seleccionar aquellos que son comunes a los idiomas inglés, español y francés. El orden de nombres masculinos y femeninos se alterna cada año. Por ejemplo, en 1995 la lista comenzó con Alison. En 1996, se empezó con Arthur.
Existen seis listas de nombres para las tormentas tropicales, cada una está compuesta de 23 nombres de la A a la W. Las listas son usadas en rotación. Por ejemplo, el grupo de 1997 será usado nuevamente para nombrar tormentas en el año 2003.
Ocasionalmente un nombre es retirado de la lista cuando se usó para un huracán que causó muertes y daños extremos. Entre los nombres que se han retirado de la lista están Andrew, Bob, Camille, David, Elena, Frederic y Hugo.
En otras partes del mundo, los huracanes reciben otras denominaciones pero son igualmente peligrosos.
Fuente: http://espanol.weather.com/encyclopedia/tropical/names.html
SAN
MEJOR PONETE A LABURAR PORQUE SINO VAS A VOLAR COMO EL KATRINA
LLUVIA DE CHANES
Y yo que me preocupo por ustedes… que desagradecidos!!!
Un saludo!
Esto de los nombres de los huracanes me hace recordar a los nombres de los operativos antidroga de la federal.
Recuerdo que no hace mucho salió publicado en La Nación un chiste de Liniers al respecto. Esta bueno porque es tal cual me lo imagino. Debe haber un cana que le pone nombres como Metralleta blanca por ejemplo.