Category Archives: redes-sociales

8 September 2010

Un papel protagónico

Para el número de la semana pasada de la revista Newsweek, el periodista Sebas Catalano escribió una muy interesante nota de tapa sobre los diarios de papel, los sitios y blogs de información y las agendas que marcan los grandes medios, acá y afuera. “El traumático paso al universo virtual en medio del debate sobre el futuro del periodismo”, dice Sebas.

La nota (que contiene testimonios varios, entre ellos de Julián Gallo, Guareschi, Igarza, Lafuente y el mío) se puede bajar en PDF haciendo click acá.

Leer Más
4 August 2010

La Ballena de Twitter

del blog de tercerclick

Si estuviste en Twitter durante los últimos meses, es posible que te hayas topado con la famosa ballena más de una vez, ya que la red social del momento se colgó bastante debido al fuerte influjo de tráfico y tweets. Es posible también que, como muchas otras personas, te hayas sentido frustrado al encontrarte con la ballena y que hayas llegado a odiarla. Lo que todavía no sabés -y podría cambiar tu visión del cetáceo- es la historia detrás de la ballena y su diseñadora.

La ballena fue diseñada por Yiying Lu y originalmente se llamó Levantando a un soñador (Lifting a Dreamer), aunque ahora se haya ganado el nombre de Fail Whale (Ballena Fracaso). Lu primero dibujó un elefante con la idea de levantarle el ánimo a una amiga que estaba en otro país. La gente de Twitter descubrió a la ballena en un banco de imágenes y la usaron para remplazar al lolcat que aparecía antes cada vez que la red fallaba.
La intención de usar a la ballena que comenzó como un augurio de buenos deseos de Lu para su amiga consistía en ofrecer una metáfora del esfuerzo del equipo de Twitter por resolver los problemas de escala (la red creció mucho muy rápido). Sin embargo, los usuarios inmediatamente asociaron a la simpática ballena con ideas muy negativas -de fracaso, por ejemplo.

Incluso su propia diseñadora empezó a decirle Fail Whale, como todos, aunque asegura que detesta esa denominación y que la imagen, que ya es un ícono, debería representar buenos augurios y pensamientos felices. También aclara que los usuarios de Twitter no  deberían enojarse con la ballena, sino empezar a verla como lo que es: un mensaje de ?relajate mientras tratamos de arreglar la falla.?
Por otro lado, la joven diseñadora gráfica china (ahora vive en Australia) no tiene mucho de qué quejarse, ya que la ballena la catapultó al ojo público. Vende merchandising de la ballena en su página (antes ni siquiera tenía página propia) y sus otras imágenes ? casi todas también de animales simpáticos- aparecen en varias páginas alrededor del mundo. Y, así, la ballena, que para muchos es sinónimo de fracaso, para Yiying Lu fue el pasaje al éxito.

Link: Nota realizada a Yiying Lu en Mashable

Leer Más
22 July 2010

500 millones de usuarios

Facebook superó hoy los 500 millones de usuarios, y Mashable publicó una infografía con datos demográficos basándose en la información que brindan los usuarios al registrarse.

Según los datos presentados, más de la mitad de los usuarios tienen entre 18 y 34 años y la cantidad de mujeres supera levemente la cantidad de hombres.

En cuanto al número de usuarios, Estados Unidos (con más de 125 millones) y Reino Unido (con más de 26) encabezan la lista de paises con mayor cantidad de registros. En este sentido, la Argentina aparece dentro de los 15 países que registran mayor cantidad de usuarios, con más de 10 millones de personas.

(Click sobre la imagen para agrandarla)


Leer Más

21 July 2010

Twitter y el Mundial

Terminó el Mundial de las redes sociales. Los de Twitter publicaron en su blog algunos datos muy interesantes que permiten entender la importancia que tuvo la red durante el mayor evento deportivo del año.

El gráfico demuestra cómo se utilizaron los ?hashtag? (palabras clave con #) para nombrar a diferentes selecciones durante los partidos. El pico máximo ?Tweets por segundo? (TPS) se produjo durante el partido que ganó la selección japonesa a Dinamarca, con 3283 (es que de los 130 millones de habitantes que tiene la isla, muchos ?tuitean? desde sus celulares).

-El récord de TPS: el gol de Iniesta en la final durante el segundo tiempo suplementario generó 3051 TPS.

Si bien sus servidores tuvieron algunos problemas, Twitter dio claras muestras de ser el medio preferido a la hora de seguir un evento en vivo. Cientos de miles de personas lo confirmaron durante el inolvidable mundial de Sudáfrica.

fuente: 140

Leer Más
23 June 2010

Tu sueño vale $50 mil

Si tenés una idea o proyecto en la cabeza pero te falta la plata para llevarla a cabo y hacerla realidad, Nokia te da una buena opción con el concurso “Qué tenés ganas de hacer?”. Premia con $50.000 la mejor idea. Puede ser sobre tecnología, un negocio, arte, deporte, bien social, fotografía, moda, animación 3D, cocina… cualquier cosa!

Para participar hay que entrar en nokia.com.ar/embajadores y registrarse en OVI. Hay tiempo hasta este viernes para concursar.

El otro dato es que yo, Lalo Zanoni, soy parte del jurado compuesto por Axel Meyer (diseñador de Nokia), Ana Lisa alperovich, el músico Eduardo Lizaso y el publicista Esteban Saimendi. Elegiremos las idez mejores ideas que se subirán al sitio y entre todos los usuarios se votarán las tres más interesantes (todos los que votan participarán por un celular).

Los ganadores tendrán dos meses para hacer realidad la idea y compartirán el desarrollo en Facebook, Twitter y YouTube. Importante: La idea se registrará a nombre de su autor.

Leer Más
23 June 2010

El Mundial de Twitter

Hace unos días comentábamos de que este era el Mundial de las redes sociales, especialmente de Twitter, que no para de crecer y de innovar. Vean esto que armó CNN: un mapa visual
de Twitter “en vivo” que, según el tamaño de sus banderas, nos indica la cantidad de tweets con el hastag (#) oficial de cada uno de los equipos que participan del toreno de la FIFA. Las banderas más grandes, por supuesto, nos indican qué equipo está jugando en ese momento. Al hacer click en ellas, podremos ver los tweets de los usuarios.

Twitter también preparó su especial oficial para el Mundial. En twitter.com/worldcup se pueden seguir los comentarios de los usuarios que usen el hastag oficial de cada equipo, durante los partidos que se estén jugando.

Eh?? ¿Todavía no sabés lo que es Twitter? No importa! Lee este libro (gratis). Seguime en twitter.com/zanoni

Leer Más
5 June 2010

El Mundial de las redes sociales

Una cosa es leerlo y otra es vivirlo. Desde hace por lo menos un año que sabíamos que el de Sudáfrica sería el mundial de las redes sociales. A menos de una semana del inicio de la Copa, y ya con la mayoría de la gente instalada allá, las predicciones se convirtieron en una realidad.
Facebook, Twitter y YouTube casi no existían hace apenas cuatro años en Alemania 2006. Pero de aquel entonces a hoy irrumpieron en la escena pública con tanta fuerza que ya modificaron de cuajo nuestra manera de acceder a la información. Nada menos. Y si ayer los periodistas debían saber tipear en una máquina de escribir para ir a cubrir un evento, hoy deben manejar las nuevas tecnologías o quedarán postrados en el papel y la TV.

Twitter impresiona. Creo que será EL medio del Mundial. Quien siga a los periodistas e hinchas instalados en Sudáfrica, podrá ver una cobertura segundo a segundo con todo lo que pasa en Pretoria, Johanesburgo, estadios, plazas, restaurantes, etc. No sólo podrá leer los comentarios en 140 caracteres, sino también ver fotos y videos. Lo más interesante es que uno encuentra aquellos detalles que tal vez la TV y los diarios dejen afuera por no ser “importantes” para los medios, pero que hacen a la experiencia de las características de un Mundial. Comentarios de Gonzalo Bonadeo, Diego Latorre o JP Varsky, fotos de hinchas, frases desde el vestuario del Kun Aguero, banderas, caos del tránsito, la comida, los lugareños…

Sebas Almada es mi socio en tercerclick. Se fue hace unos días al mundial y, sin ser periodista (es ingeniero), se armó un excelente blog para contar desde allá todo lo que pueda. Pero además, desde su Twitter va mostrando su paso por Sudáfrica y armó allí una lista abierta con hasta hoy 76 de los argentinos que viajaron, desde periodistas famosos y desconocidos hasta hinchas comunes. Cualquiera la puede seguir, acá.

Mi menú de este Mundial será así: los partidos por la TV en HD y el análisis y el día a día del plantel Argentino a través de los diarios de papel y las punto.com. Y en Twitter, Facebook y YouTube encontraré el mundial de la gente, todo lo que dejan afuera los grandes medios, lo anecdótico, los datitos. Lo personal y subjetivo sin el corset de la imparcialidad, que a veces termina enfriando a los medios. El color único del backstage. Ese lado B que tanto atrapa y que sin dudas, en este Mundial, está en la Web.


Leer Más