Ayer al mediodía la agencia de noticias estatal Telam despachó un cable que decía que, en conferencia de prensa desde Austria, el presidente Néstor Kirchner confiaba en la racionalidad de su par uruguayo Tabaré Vázquez en el tema de las papeleras, e insinuaba un encuentro en ese país para ponerse de acuerdo. Pero K. decía algo más: “Está muy bien que Uruguay quiera expandir sus mercados, pero sería muy bueno que no dejase de lado al Mercosur tentado por propuestas extra bloque”.
Obviamente, tanto Clarín.com como Infobae.com pusieron el cable en sus portadas. La noticia era importante.
LaNación.com, sin embargo, dudó de la información y se comunicó con el enviado especial del diario a Viena, que está cubriendo la IV Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado de la Unión Europea y América Latina y el Caribe. El periodista negó la existencia de una conferencia de prensa y puso en duda que esa información sea verdadera. Entonces Lanación.com decidió poner en en su portada que Telam había despachado un dudoso cable.
Dos horas y media después, Telam emite un escueto comunicado:
ATENCION ABONADOS
Rogamos anular nuestro sin-067. Muchas gracias. Disculpas. Télam.
fdc * 05/10/106 15-00
Clarin.com informó a las 16:20 “Papeleras: Confusa situación ante las declaraciones atribuidas a Kirchner por la agencia oficial de noticias”. Infobae.com retira el cable original.
A las 17:15, Telam despachó un nuevo cable sin firma diciendo que su sistema había sido saboteado. En el escueto cable no se informaba las causas ni los autores del sabotaje. La Nación se comunicó con el ex periodista Martín Granovsky (al frente de Telam), quien respondió: “Todo lo que tengo para decir está en el cable”.
Algunas dudas y comentarios:
1) Si es cierto que se trató de un sabotaje a la agencia oficial de un gobierno el hecho es muy grave. Granovsky debería dar la cara en una conferencia de prensa y dar explicaciones acompañado por, al menos, el ministro del interior o el Jefe de gabinete. ¿Quién garantiza de ahora en más la veracidad de la información oficial?
2) Los empleados de Telam, en huelga desde hace un mes, convocaron inmediatamente a una conferencia de prensa para rechazar cualquier vinculación con el gravísimo hecho y pedir pruebas del sabotaje.
3) La delegada gremial Alicia Galizzi dijo que el despacho del cable se había producido desde el octavo piso, donde Granovsky tiene su oficina y según dicen, funciona una “redacción paralela” desde que hace un mes estalló el conflicto gremial. Desde ahí salen los 80 cables diarios redactados por los directivos y un par de periodistas que no se sumaron al paro (lo habitual eran 500 despachos por día).
4) El supuesto cable saboteado estaba firmado con las iniciales de la enviada a Austria Silvia Caputo (SC). Pero Caputo siempre firma sus cables SNC, según demostraron los trabajadores de Telam con otros despachos.
5) ¿Y si no fue un sabotaje? ¿Y si fue una operación para transmitirle una advertencia a Uruguay? El “falso” cable salió publicado en varios medios el tiempo suficiente para llegar a oídos charrúas.
Como fuere, lo de Telam fue un papelón más del gobierno de Kirchner en materia comunicacional. Una falta de respeto a todos los medios y a sus lectores. ¿Quién pagará?