En una semana, la periodista Florencia Werchowsky será la nueva directora de la revista D´Mode. Por eso Florencia no editará más la sección Conexiones de Clarin.com.
Leer MásCategory Archives: General
Aquí están, estos son
Casi todos los sponsors oficiales de la Selección (y otros que no lo son) ya lanzaron sus comerciales de TV para el mundial. Este año hay pocos buenos y creo que se esperaba más, sobre todo de marcas que en general acostumbran a sorprender (Como Quilmes, recuerden el “gol, gol gol, en tu cabeza hay un gol” de Agulla&Baccetti para Francia ´98). Acá va un listadito para que veas y elijas al mejor.
CTI: Lejos, el mejor. Con la canción de Italia `90 de fondo, muestra cómo la gente común se siente futbolista profesional, aunque fuesen los más perdedores del mundo en canchitas sin público, ni pasto ni nada, pero llenas de pasión. El comercial resulta emotivo, original y gracioso. Encima tiene un concepto genial detrás que lo sostiene. “Haganlo por todos los que no llegamos”.
YPF: Muy graciosa la idea de poner a Tévez, Messi, Ayala y Sorín haciendo papelones en deportes olímpicos que no son el fútbol. “Lo de ellos es el fútbol”, es el slogan. Lo hizo Young & Rubicam.
Coca-Cola: El concepto de querer que hinchen por la selección los objetos que no tienen brazos está bien, aunque no pegó mucho en la gente. El comercial (de la agencia Santo) resulta un poco largo. La canción (con el ritmo de We Didn’t Start The Fire, de Billy Joel) es buena, aunque nadie va a aprender la letra. La campaña general “Hinchalaizers” ya la contamos en eBlog.
Ver el comercial.
Quilmes: Se llama “Corazón” y fue hecho por Young & Rubicam. El peor de todos. Tal vez porque estábamos acostumbrados a cosas mejores. Le erraron feo a la canción (“No me arrepiento de este amor” de Gilda, con una interpretación parecida a la versión de A77aque) y no se entiende si el comercial es de una cerveza o de un canal de televisión. No se entiende tampoco qué hace Lucho Figeroa entre la gente, porque además casi no se lo ve. Me dijeron que hay dos jugadores más, pero no logré verlos. Para colmo contrataron a Maradona para que abra y cierre el comercial y quedó totalmente desaprovechado. Se esperaba más.
Ver el comercial.
Mastercard: Carlos Tévez como protagonista absoluto, jugando de nuevo con el concepto de la tarjeta de valorar algo por sobre el precio. Buena música de cumbia, imágenes de Carlitos en Brasil, con ritmo y un buen final: “Que el mejor jugador del fútbol brasilero sea argentino, no tiene precio”.
Ver el comercial.
Easy: Se llama “Hinchada” y consta de varias personas que, en sus tareas habituales, hablan como si estuvieran cantando en una hinchada. Está bueno, es original, simple y barato. Recordemos que Easy no es sponsor oficial, lo que implica limitaciones a la hora de contar con imágenes, palabras, camiseta, etc. Lo hizo Del Campo Nazca S&S.
Pepsi: Otro no sponsor oficial que “se coló” para el mundial. Buena la idea de poner a Messi jugando al fútbol en medio de una canción de tango cantada por Cacho Castaña, que va dialogando con Mario Pergolini en tono arrabalero. Me gustó. Lo hizo Sancho/BBDO.
Ver el comercial.
Personal: Se llama Nieve y se trata de miles de papelitos cayendo por Europa, anunciando que llega la Selección. Está buena, lástima que el Banco Nación (que sí es sponsor oficial) usó el mismo concepto de los papelitos cayendo en Buenos Aires. Lo hizo la agencia FCB.
Ver el comercial. (Adlatina, requiere registración)
Nike: El rival de Adidas en el mundial. No es sponsor oficial, pero tiene a Carlitos Tévez. Se mandó un buen comercial con Eric Cantoná preguntando desde la Bombonera quién juega el mejor fútbol, Argentina o Brasil. y en ambos países ponen goles y jugadones del Apache.
Ver el comercial.
El mundial de la web
Por si quedaban dudas de que este será el mundial de Internet, Yahoo! y FIFA anunciaron hoy que los usuarios podrán acceder gratis a un video con los mejores momentos de cada partido de la Copa del Mundo desde FIFAworldcup.com.
El video producido profesionalmente tendrá dos minutos de destacados y estará disponible dentro de la hora siguiente al final de cada juego.
Es la primera vez que un video con los destacados de la Copa del Mundo estará disponible oficialmente de forma gratuita en la web. Tampoco se necesitará ser usuario de Yahoo! ni otra registración adicional.
Lichtenstein en Buenos Aires
El próximo viernes 9 de junio se inaugura en Malba Roy Lichtenstein. Dibujos. Animated life / Vida animada, que incluye casi 80 dibujos y collages de tamaño pequeño (14 x 14) y de gran formato (100 x 150), realizados por el gran artista pop norteamericano entre fines de los años 50 y los 90.
Pintor y escultor, el dibujo era el ámbito privilegiado de experimentación de Lichtenstein (1923 – 1997), y fue central en toda su producción artística. Realizó casi 3.000 dibujos y collages sobre papel durante sus 50 años de carrera. De hecho, en 1987, el Museum of Modern Art (MoMA), en New York, y en 1993, el Museo Guggenheim de la misma ciudad, le dedicaron las retrospectivas más importantes, ambas compuestas por dibujos.
La Curadora de la muestra es Lisa Phillips, Directora del New Museum of Contemporary Art, New York y es presentada por Personal, con el apoyo de Navarro Correas, Revista Ñ, FM Metro 95.1 y CraveroLanis.
Links:
The Roy Lichtenstein Foundation
Lichtenstein en Wikipedia
Malba

¿Gatorei aprendió a hablar?
Mañana juega la selección argentina contra Angola y Canal 13 transmitirá en directo el partido, a las 15:30 hs. En la gacetilla de prensa enviada por el Canal, dice que Enrique Macaya Márquez y Sebastián Vignolo serán los encargados de relatar el amistoso. “Contaremos también con el análisis inconfundible de Carlos Salvador Bilardo”.
Es importante, tratándose de Bilardo, que el Canal aclare que su análisis será inconfundible. ¿Se habrá entrenado el doctor? ¿Habrá hecho un curso de oratoria?
Justo hoy me entero que “Gatorei” salió elegido Peor actor protagónico en los Premios Don Segundo Sombra, que todos los años Periodismo.com entrega como contracara del Martín Fierro. El DT campeón en México ´86 prometió ir a buscar el premio en persona con mucho orgullo. Tendrán que fabricarlo, entonces, los chicos de Periodismo.com, ya que desde 1997 hasta el día de hoy nadie fue a retirar la estatuilla que destaca lo peor del año en la TV.
Vivir en los medios en Salta
Estoy en Salta porque vine a presentar el libro “Vivir en los medios” invitado por Gustavo Iovino (miembro de 3.0 y rector de la Universidad Católica de Salta). La presentación fue una linda charla para más de cien personas el miércoles a la noche, en la Casa de la Cultura.
Cuando vuelva a Buenos Aires subiré algunas fotos y eBlog volverá a su ritmo de posteos habitual.

Terra te enseña a titular
Apple 24 hs.
Apple se va para abajo. Ayer en Nueva York abrió sus puertas el primer Apple Store Fifth Avenue de Manhattan. Está ubicado en la galería comercial subterránea del Edificio General Motors, en la Quinta Avenida. Es la tienda de Apple más innovadora en su arquitectura. El impactante diseño fue ideado por Steve Jobs y consiste en un singular cubo de cristal de casi 10 metros de alto que se levanta sobre la tienda subterránea de 2.300 m2. Otra de las particularidades novedosas del store es que será el primero en permanecer abierto las 24 horas, todos los días del año. Además dará servicio Wi-Fi gratis a toda la plaza donde se encuentra ubicado.
Hay en total 146 Apple Store en el mundo y uno en Buenos Aires, llamado Macstation. Que por cierto, es carísimo. Según la prestigiosa Busisness Week el iPod Nano de 4GB en Buenos Aires es el más caro del mundo. Cuesta casi 600 dólares cuando el promedio en otros países es 250.

Un usuario estuvo ayer y sacó cien fotos. Se pueden ver acá.
Leer MásCifras
En el Día Mundial de Internet, Clarín y varios otros medios masivos dieron a conocer cifras proporcionadas por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En la Argentina ya hay 10 millones de usuarios (150% más que hace cuatro años). Se estima que para fin de año el número crezca a 15 millones. De los 700 millones de usuarios de la red en todo el mundo, 100 millones viven en América latina.
Desde hace años, las cifras de la CACE son siempre exageradas porque ellos representan una industria que nunca termina de explotar. Una de las formas que tienen para alentar el crecimiento es dando cifras de este tipo, imprecisas y efectistas. En este caso, no se sabe si esos 10 millones son usuarios hogareños, de oficina o de cibercafés, por ejemplo. Tampoco si son de Dial up o de banda ancha, ni cuánto tiempo permanecen conectados por día o por semana (dato clave a la hora de evaluar la penetración del e-commerce). ¿Cuándo la CACE considera “usuario” a alguien? ¿Qué pasa en las escuelas?
Leer MásQue vamos a salir campeones
Muy original la tapa de Olé para anunciar la lista definitva de los 23 jugadores que irán a Alemania.
