
Link:
Infobae
Si usás Firefox, seguro que vas a instalarte alguno de todos estos agregados. Hay de todo y muchos son muy útiles.
Link:
Firefox Add-ons
En épocas de campaña, la imagen es todo. Acostumbrado a veranear desde hace muchos años en Punta del Este, este año el diputado y candidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires Francisco de Narváez decidió cambiar y recalar en Pinamar y en Mar del Plata. El también dueño del canal América y el diario El Cronista lanzó su campaña a full en los últimas semanas del 2006. Por eso consideró que no quedaba bien mostrarse publicamente en el mundo top habitué de Punta. “No da”, dijo un asesor algo concheto. Todo su equipo viajó a la costa argentina.
“El Colorado” Almorzó en Mardel con Mirtha Legrand (segunda vez en un mes), dio infinidad de notas a los medios y empapeló con su cara los principales puntos turísticos de la costa atlántica y la Ruta 2, por donde por estos días pasan millones de personas. Dinero fresco para los gastos de campaña hay de sobra. Gracias a su histórica venta de Casa Tía, De Narváez se convirtió en una de las mejores chequeras políticas de la actualidad. Financió gran parte de, por ejemplo, el fallido intento presidencial de Carlos Menem en 2003. Después de unirse a las filas del duhaldismo, formó “el General”, la coalición opositora a Kirchner junto a Eduardo Caamaño y Juan José Alvarez, entre otros.
Este verano en Pinamar -donde tiene su bunker instalado- pasaba por las playas en el horario pico un avión con la bandera “Francisco 2007”. Pero como casi nadie supo de quién se trataba, al otro día la bandera fue corregida por “Francisco De Narváez 2007”.
Algunas notas interesantes del fin de semana:
Clarín
Cibersexo
Las marcas van a Gualeguaychú
El iPhone llegó tarde
Los nuevos shoppings VIP
La Nación
Borges y Bioy, recuerdo de un aprendizaje
Los escritores bajo ataque
Se duplica la descarga legal de música en Internet
La radio se muda al mar
“Estamos en una sociedad del espectáculo”
Hacia el cambio más revolucionario
Página/12
Director porno argentino filma fanatsías de amateurs
Perfil
José Luis Cabezas (especial multimedia)
Quién fue Osvaldo Soriano
Daniel Link habla de literatura
Fortuna
Daniel Hadad acepta su derrota
Sale hoy a la noche. El periodista Nicolás Wiñazki viajó a Punta del Este para charlar con los dos RRPP del momento. Alvarez, por ejemplo, le contó que asesoró a Mauricio Macri en la campaña anterior. Y que ahora está intentando hacerlo de nuevo. ¿Aceptará el “cartonero”?
Leer MásYa salió el tema del verano y ahora presentamos las ojotas. Para adherir a la causa ecologísta y no morir de calor. Para protestar con frescura. Para que nuestros pies, a diferencia de las pasteras, no huelan mal. Cortemos la ruta en ojotas! A solo 10 pesitos…
Foto: El Mago
Leer Más¿Vieron al representante de modelos que agarraron con 17 kilos de cocaína en España cuando viajaba con dos de sus modelitos? Alejandro Panno. Bueno, en su sitio oficial alega ser el mentor de grandes talentos como Ruth Infarinatto, Andrea Campbell, Paula Trapani, Jorge “Carna” Crivelli y Margarita Wais, entre otros. Un delincuente!
Pero en La Nación, Carna dijo que Panno era “una muy buena persona que siempre le gustaba ir para adelante” (je) y que estaba sorprendido porque el empresario “ni siquiera tomaba alcohol” (?)
Como una triste profecía autocumplida (o una irónica jugarreta del destino que se le vino tipo boomerang) en el sitio oficial de la agencia de Panno Solo Modelos, el slogan es “No importa dónde estés. Nosotros te vamos a ir a buscar”.
Pero la crueldad y el humor negro no le suelta la mano a Panno. ¿Sabés cómo le dicen en Barcelona al lugar donde nuestro compatriota está preso? “Carcel Modelo”. Y no es joda.
eBlog no se toma vacaciones. O sí. Pero no cerrará (como hacen otros). Lo que encontrarán durante enero son post un poco diferentes a los habituales. Peores. Menos elaborados, con menos producción e información. Ya lo habrán notado. Robaremos links, post ajenos, listas y videos curiosos de YouTube. Haremos chistes malos pensando que son inteligentes. O sea, seremos un auténtico blog.
No es que no pienso mover un dedo, digamos. Pero más o menos. Porque la semana que viene empieza Radio eBlog y porque además, el calor y la escasez de noticias interesantes, Gran Hermano y todo los libros acumulados del 2006 para leer… en fin. Habrá más reflexiones, eso sí. Más humor. Más opinión, con un tono más coloquial y desacartonado. Tipo Beto Casella. Ya lo habrán notado cuando hablamos de los dinosaurios. (comentario de paso: me escribió un “dinosaurio” molesto, je).
Pero bueno, sigan ahí los que siguen esto a diario y el resto, esté donde esté, disfruten mientras puedan. Desde acá, con resentimiento y envidia, seguiremos rezando para que les llueva todos los días posibles.
Les juro. Hasta me mandaron mails preguntando porqué no decíamos nada del iPhone de Apple presentado ayer.
¿Qué quieren que diga? Si desde ayer está en casi TODOS los blogs? (Ver artículo El Mercurio Chile). Es lo más buscado del día en Google y en Technorati, por supuesto. Por encima de Saddam, je. Pero por lo que vi casi nadie dice nada nuevo y diferente a lo que dijo Jobs cuando mostró el aparatito y se limitan a copiar y pegar info de otros blogs, las características técnicas del sitio de Apple, etc. Solo transmiten gacetillas, je. Pero está bien, así funciona.
La mayoría de los blogs, por supuesto, se desgarra en elogios sin haberlo visto ni siquiera a 50 metros. Otros conjeturan, analizan, hablan del precio, se toman el mentón con el dedo gordo y el anular y hablan de la industria… no les hagan caso. Dicen una cosa por otra… hoy somos todos expertos en telefonía móvil. Mañana lo seremos en contaminación y pasado en seguridad.
Lo que sí voy a decir es que Apple la hace tan bien que da envidia. Publicidad gratis en todo el mundo sin poner un mango en medios!
La verdad es que no se me ocurre nada más que decir por ahora, salvo, eso sí, que es muy lindo. Lamento decepcionarlos, queridos lectores. Pero los dejo con el amigo entrañable Chelo que, al mejor estilo Pedemonti, se las ingenió para hacer trizas el nuevo chiche de Steve Jobs. Maqueros talibanes: a él!! A mi no me rompan, eh?
Enero da para leer un poco más largo y tendido que otros meses. Sobre todo si te quedás en Buenos Aires. El día tiene más horas. No te llegan tantos mails, no hay casi nada digno y nuevo en la TV. Vas más al cine.
Decía lo de leer. Hay más tiempo, así que banquen a este post, que se sospecha más largo de lo habitual.
Ayer leí entera la nota del domingo pasado en La Nación, suplemento Enfoques. La periodista Laura Di Marco sostiene, palabras más, palabras menos, que el periodismo pasó de denuncia en los años ´90, a testimonial en los tiempos que corren. En principio no está mal la idea. Sobre todo si leemos los ejemplos. El famoso libro Robo para la Corona de Horacio Verbitsky vendió en su momento 250 mil (!) ejemplares. El Perro contó al detalle los métodos de financiamiento de la política. La frase creo que la dijo José Luis Chupete Manzano: “Yo robo para la corona”. Poco Después salió El Jefe, de Gabriela Cerrutti. La periodista explicaba quién era Menem, pero sobre todo, de qué manera había llegado a ser presidente. Román Lejtman (no fue nombrado en la nota de La Nación) denunció el Yomagate y las valijas de Amira. Vendió miles de libros y de paso se alzó con el premio Rey de España. Silvina Walger no sólo le puso un nombre a su libro que fue best seller sino también a una época y a una cultura: Pizza con Champagne.
La corrupción y la fiesta menemista tenía verdaderos fiscales en el periodismo. Lanata, Majul (Porqué cayó Alfonsín, Los nuevos ricos de la Argentina 1 y 2, dónde contaba quiénes eran y cómo la habían hecho) y varios más nombrados y no nombrados en la nota de Di Marco, vendían miles de libros y desde diarios y revistas contaban al detalle cómo nos estaban robando en nuestras narices. Los ´90 fueron raros. Mientras esos libros se vendían tipo novelas para la playa de John Grisham, por otro lado, a casi todo el mundo le importaba un carajo todo. Menem ganó en el ´95 y se siguió robando para la corona, para los hijos, para uno mismo, el portero y para el que se tenga que robar.
Ahora, sostiene el artículo de La Nación, esos periodistas tienen más de cuarenta. Se están volviendo viejos. Y no escriben ni investigan nada sobre la corrupción de este gobierno. De hecho, Cerruti trabaja para Telerman, como ministra de Derechos Humanos. Y Verbitsky es columnista político de Página/12, ayer emblema de la denuncia de corrupción, hoy pasquín oficial. Majul acaba de sacar un libro sobre confesiones íntimas, donde pone las muy buenas entrevistas que les hizo a los famasos en un programa de TV por cable. Jorge Fernández Díaz fue quien dirigió Noticias cuando salía una vez por semana con denuncias potentes contra el menemismo. Ahora escribe la bella historia de su Mamá, una inmigrante española.
Lanata, mientras tanto, publica dos tomos impresionantes con la historia argentina contada con su estilo. Sus libros son los que más vendieron en lo que va del siglo. También pone la voz en comerciales de Sprite, escribe el guión de un video de la Bersuit, hace radio, tiene un portal. Pero no está en TV y, aunque la nota de La Nación no lo diga, denuncia cada domingo desde Perfil. Pero ya no es lo mismo que cuando lo hacía en Página. Pareciera que sus bombas tienen la mecha mojada.
También Nancy Pazos, apodada la “menemóloga” en los ´90 por sus conocimientos y contactos en el gobierno. Hoy es la esposa de Diego Santilli, dirigiente macrista. Y se la ve siempre entre Gente y Caras con sus hijos delante de un cartel con sponsors en algún estreno de película infantil.
En las listas de best sellers de no ficción, en vez de haber algún libro que nos cuente cómo se la siguen afanando toda, aparece “Matemáticas estás ahí?”, de Paenza, el horóscopo de Ludovica, la guía YPF, Gaturro de Nik, Padre Rico, Padre pobre y los de historia de Felipe Pigna, que encima son un mito. También los años 70 en todas sus formas y colores: Marcelo Larraquy con Fuimos Soldados, la contraofensiva de Montoneros, la biografía de López Rega, el libro del Tata Yofre (quien sí fue funcionario de Menem y ahora escribe, a la inversa del resto de los periodistas) y el de Jorge Sigal con sus recuerdos del comunismo, entre otros.
Más joven que los nombrados, pero hoy Pergolini tiene cuarenta y tantos, y fue un tipo que supo poner su lengua filosa, su creatividad y su humor corrosivo para mostrar el costado más patético y real del menemismo. Ahora CQC sale por el canal de Telefónica y no tiene ni a Andy ni a Tognetti y solo se ven guiños cómplices con Kirchner y chistes a las estrellas del espectáculo. Mario también actua y produce exitosos y excelentes programas de historia junto a Pigna.
(El único que se mantiene intacto es Marcelingui?, je)
Ese es más o menos el desalentador panorama que plantea el artículo de La Nación (aunque con algunos casos y apellidos agregados por mí). Hay testimonios de algunos de los (ex?) periodistas que hoy tienen 40 y son estrellas que tienen productora propia, escriben sobre su madre, su tío judío o gallego o tano, sus recuerdos de infancia o sobre San Martín y Rosas. Algunos se rodean de dos o tres (o diez) periodistas jóvenes a quienes pagan para que escriban e investiguen por ellos. Van a comer a lo de Mirtha y reciben Martín Fierros. Sus contratos en la TV y la radio tienen los mismos ceros (o más) que las estrellas de TV y radio, actores, humoristas de teatro, vedettes, etc. Saben poco y nada de las nuevos medios, las nuevas tecnologías y su influencia en los más jóvenes. No saben (y tampoco les importa mucho, vamos) que la gráfica está en una crisis histórica en todo el mundo. Supieron ir vestidos de progres por la vida. Despotrican publicamente contra los blogguers porque “todavía no son nadie ni hicieron nada”. Se enojan con ellos porque reciben insultos anónimos en los comentarios. Se enojan por todo, como las divas. Carajo, mierda. Cada tanto se juntan en algún foro y opinan sobre periodismo, medios y lo que venga: fútbol, violencia, el personaje del año, Gran Hermano. Hay excepciones, por supuesto. Y tienen que ver con el tipo de medio donde trabajan. Hay hombres y mujeres de esa generación que trabajan en gráfica o producen en radio o TV y no son conocidos por casi nadie y siguen siendo grandes periodistas. Pero no se trata de ellos, hoy. La mayoría de los de renombre, están lejos, muy lejos de lo que supieron ser. Ya se los ve sin hambre, sin calle. Mal que les pese y se enojen.
Pero no es grave y hasta diría que es natural, porque es una cuestión de objetivos. Pasa en la música y hasta en el fútbol. Una vez que comés, ya no tenés el hambre que tenías antes de comer. Cuando llegás, llegaste. No hay, en general, nuevas grandes metas. Tampoco podés ir hacer una nota a Villa Lugano o a un partido de fútbol sin que te pidan autógrafos o sacarse una foto con vos. Es re incómodo! O ser más famoso que el famoso a quien entrevistás. O sacar un libro sobre corrupción cuando todo el mundo sabe que recibís pauta oficial y te llama a tu celular el mismísimo Alberto Fernández y estás adentro de los 100 influyentes de la revista Noticias. Como Maradona jugando con la camiseta de River, hay cosas que son, irremediablemente, incompatibles.
Además siempre debe pasar más o menos así, generación tras generación. Ellos desplazaron de los medios a los Neustadt y los Timmerman y a los que ejercieron en los ´60 y´70. Así que ahora alguien tomará el lugar que ellos tuvieron en los ´90, pensé. Es así, pensé, mientras leía el artículo de La Nación de Laura Di Marco. Es enero, uno tiene más tiempo para leer.
Pero entonces me puse a pensar un poco más.
En los periodistas nuevos. En los jóvenes. En los que tienen entre 20 y 35 pirulos.
Me puse a pensar qué están haciendo. Qué hicieron, cómo empezaron. Cómo van a reemplazar a los que hoy ya están con otros asuntos. Qué ideas tienen. Qué libros escribieron. Pero antes, indefectiblemente, empecé a hacer un listado de nombres. (Casi todos tienen su blog).
¿Quiénes son? Ellos, los jóvenes. Dónde trabajan. ¿Cuáles son las principales diferencias y puntos en común con la generación de (las damas primero) Cerutti, Nancy Pazos, Magdalena, María Laura Santillán, Catalina Dlugui, Joaquín Morales Solá, Verbitsky, Majul, Lanata, Nelson Castro, Eliaschev, Mónica y César, Chiche, etc?
Cómo ven al gobierno. Qué opinan del periodismo y del futuro de los medios.
¿Quiénes son, para vos lector de eBlog, los nuevos periodistas?
Cuando un año nuevo empezaba y llegaba marzo, la directorta del colegio nos daba la bienvenida en el patio del colegio. Los padres, emocionados, sacaban fotos. Te presentaban a quien a partir de ese año iba a ser tu maestra y te decían qué aula iba a ser la tuya. Entrabas y, entre los nerviosismos y los guardapolvos y útiles relucientes, elegías dónde y con quién sentarte. Las mochilas, zapatillas, cuadernos, bancos, borratintas, boligoma. Todo olía a nuevo y el ventilador de techo andaba. Había tizas sin usar y el pizarrón era más verde que nunca. Se escuchaba “Buenos días alumnos” y todos gritábamos bien fuerte, con ganas, por primera vez y como nunca más gritaríamos después: “Buenos días señoritaaaaaa”.
Es hora de que los periodistas nuevos empiecen a sentarse en su lugar.
Leer Más