Category Archives: Diarios

14 April 2005

La voz de los olvidados

Jorge Göttling, un gran periodista que trabaja en Clarín, recibió ayer, de manos del Rey Juan Carlos, el premio Don Quijote, que por primera vez se otorga como parte de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España. La distinción resalta la gran calidad del lenguaje utilizado por Gottling en sus columnas. Introduce lenguaje muy nuestro, de lunfardo, y mezcla el tango con la calle, para contar historias de los olvidados, los marginados por el sistema y los que ya no tienen ni para morirse.
Uno de sus textos más famosos es “La espera del ciruja de Plaza Francia“, le valió reconocimiento. Es una columna muy triste que vale la pena leer y, si se puede, disfrutar.
Un reportaje a Göttling tras ganar el premio.

“El alemán” (así se lo conoce) nació en 1939, trabajó once años en el diario El Mundo y ya hace treinta que está en Clarín. Es autor del libro “Tango, melancólico testigo“. En 1997 ganó el Premio Konex de Comunicación.
Después de ganar el premio Don Quijote dijo emocionado: “Para mí este premio es la culminación de mi carrera. Aceptar, al fin, que he reparado partes oscuras de mi historia y que he devuelto mucho de lo que la calle me enseñó?.
Un grande.

El alemán
Leer Más
13 April 2005

Vale oro

El diario China Economic Daily celebró la décima sesión legislativa en ese país asiático con un número más que extraordinario: usaron 500 gramos de oro en las ediciones más caras y 200 en las más baratas. Se vendieron a 8.100 y 3.500 dólares el ejemplar.

Oro
Leer Más
13 April 2005

Prensa libre

Interesante el reportaje que hoy publica La Nación (nota de Hugo Alconada Mon) a Arthur Ochs Sulzberger Jr., el actual dueño y Director del New York Times (bisnieto del fundador).
Habla, principalmente, de la libertad de prensa (“La presión sobre el periodismo va y viene y, de a poco, la situación mejora. Pero jamás será perfecta”) y acepta que recibe llamados de dirigentes en USA para no publicar alguna nota, y también que alguna vez dieron de baja notas por esos pedidos. También se tira contra los blogs diciendo “eso no es periodismo”.
Algunas frases para destacar:

“A veces nuestros grandes clientes publicitarios dejan de publicar avisos con nosotros por dos, tres o cuatro años. ¡Está bien! Esas son las consecuencias de nuestro trabajo. Nos sentimos muy cómodos de ese modo. Estamos en el rubro del periodismo y, al final del día, nuestro compromiso sigue siendo con nuestros lectores”.

(y arremete, previsiblemente, sobre los blogs, ya que él es uno de los que más se ha puesto en contra de esta nueva forma de hacer periodismo)

“Dar una opinión es distinto que hacer periodismo. Yo tengo mis opiniones, usted también; todos las tenemos. Pero lo que necesitamos son hechos, datos, análisis. Y eso no es barato. Recopilar y difundir datos es costoso. Leer los diarios, mirar la televisión y decir: “Bueno, esto es lo que pienso acerca de todo esto”. Eso no es periodismo, es mera opinión. Hay lugar para opinar. Es algo bueno, pero no es periodismo. (…) Demasiados bloggers y muchas personas que se dicen periodistas en televisión simplemente juegan para sus audiencias. No las desafían: simplemente dicen lo que sus audiencias quieren escuchar”.

Leer Más
11 April 2005

Ingenuidad

Seguro que el periodista Eduardo Aliverti se levantó preguntándose muchas cosas de fácil (y dolorosa) respuesta y no tuvo mejor idea que hacer catarsis plasmándolas en un archivo de Word y mandar todo a Página/12. Tal vez no tenía una nota mejor. Igual (aclaro para que después no me manden e-mail con puteadas), Aliverti me parece un tipo de los buenos.

Preguntas.

Leer Más
5 April 2005

Donde dice “nuevo”, debió decir “viejo”

En agosto o septiembre, volverá a los kioskos el diario Perfil, aquel que en 1998 duró apenas 84 ejemplares. Aquel que con su cierre abrupto repartió en indemnizaciones, después de varios días de conflictos gremiales, 10 millones de dólares. Aquel que tenía entre sus firmas a Luis Majul, Viviana Gorbato, Martín Caparrós, Pepe Eliaschev, Luis Pazos, Alejandro Rozitchner, Carlos Escudé y varios más. Aquel diario que con soberbia, quiso competir con Clarín y La Nación, gastando millones en una recordada campaña de publicidad (“Donde dice….. debió decir…”). Aquel diario que inauguró la figura del “ombudsman” (Abel González), murió en su ambicioso intento de vender 50 mil ejemplares por día. Aquel que, desde la contratapa y de sorpresa, le comunicó el cierre del diario a sus casi 300 empleados.

El “nuevo” diario será dominical e idéntico al de entonces: misma tipografía, diseño, color en todas sus páginas, títulos largos y mucho texto.
Estará dirigido por Jorge fontevechia y el Jefe de Redacción será Claudio Gurmindo, actual editor ejecutivo de varias rvistas de la Editorial.
Según el texto sin firma que apareció en Noticias, el diario, a diferencia de su antecesor, no contará con ninguna herramienta de marketing, oferta o campaña publicitaria de lanzamiento. Tendrá el mismo precio que el resto de los diarios dominicales. Tampoco aspira a competir con ningún diario existente, ni a canibalizar sus ejemplares. “Sino a agregar muy lentamente, un nuevo y pequeño mercado”. El equipo de redacción estará compuesto en su mayoría por gente menor a 30 años, la mitad de ellos mujeres y un tercio proveniente del interior del país.

Leer Más
4 April 2005

El Negro

Página/12 publicó hoy un muy buen reportaje a El Negro Fontanarrosa, el genial escritor y dibujante rosarino. La nota fue realizada por Juan Cruz, un periodista del diario El País de Madrid. Imperdible.

Leer Más
29 March 2005

$entenario

Boca Juniors vende. Los 100 años del club xeneise generan negocios. Más allá del merchandasing oficial, se editaron varios libros sobre el tema, uno de ellos de Martín Caparrós (ver).
Pero tampoco los grandes diarios se iban a quedar afuera del negocio y por eso, tanto La Nación como Clarín, sacarán a la venta un libro con la historia del club, fotos, los ídolos, campeonatos, copas, etc. El de Clarín se llama “Un sentimiento”, costará $12.90 y tendrá 196 páginas. La Nación le puso “La vida color de Boca” y saldrá menos: $5.90, pero con 152 páginas.
Por su parte, Olé (del Grupo Clarín) también lanzó 10 fascículos coleccionables más las tapas duras para guardarlos. Entregarán un fascículo por semana junto al diario, a $2.90 cada uno.
¿Quién venderá más? Apenas tenga la respuesta, se las haré saber.

LN Boca

Clarín Boca
Leer Más
23 March 2005

Confirmado: Página/12 es de Clarín

Tanto se habló, tanto se dijo y se negó, pero finalmente hoy eBlog lo pudo confirmar: Página/12 es de Clarín.
Así lo indica claramente los dos títulos de las notas sobre la batalla televisiva que arrancó el lunes, entre los canales Telefé, el 9 y el 13.
Clarín: “Táctica y estrategia para una larga pelea”
Página/12: “Tácticas y estrategias para quedarse con unos puntos más”

Está clarísimo. No solo era cierto lo que alguna vez dijo Jorge Lanata (ex Director de Página/12, que hace pocos años confirmó la venta del diario que fundó), sino que además, los diarios están escritos por los mismos periodistas!

Clarin

p12

Leer Más
15 March 2005

Happy berrsdei

Es inminente la salida de un libro que conmemora los 100 años del diario La Razón.
Desde hace un par de meses, en la redacción del diario están trabajando en un libro que tendrá los hechos y las fotos más importantes desde 1905 hasta hoy. El excelente periodista Horacio Del Prado es uno de los que día y noche ultiman detalles para que todo salga 10 puntos.
Entre otras cosas, Del Prado trabajó en El Gráfico y en Goles en los años ´70 (fue el que le hizo una nota a Diego Maradona cuando todavía era un Cebollita) y hasta hace poco estuvo coordinando la prensa de la Secretaría de Deportes cuando estaba al frente Roberto Perfumo.
Felíz cumpleaños, La Razón.

Leer Más
11 March 2005

Shell o no Shell

A pesar de que hace pocos días dijo que no necesitaba de los medios ni de los periodistas para comunicarse con “el pueblo”, el Presidente Néstor Kirchner sigue manejando la agenda comunicacional. Con sus frases de ayer pidiendo a los ciudadanos que no vayan a comprar a la Shell (“No hay que comprarles ni una lata de aceite”), instaló el tema en todas las tapas de los diarios de hoy.

P12

Clarín anuncia que ?Kirchner llamó a resistir la suba de precios?. La Nación, que abre su edición marcando que el mandatario convocó a ?un boicot en todo el país contra Shell?, remata con la foto de un grupo de piqueteros que ?atacó ayer la sede la petrolera? y el análisis de Jorge Oviedo, quien critica la ?convocatoria inflamante? del santacruceño. Por su parte, Página/12 estampa la frase ?Ni una lata de aceite? y La Prensa usa todo el ancho de la plana para instalar el ?Boicot oficial?.

Infobae, el diario de Daniel Hadad, decidió en cambio llevar el tema a un segundo plano y darle prioridad a la ?Desmedida reacción de piqueteros por naftas?, por encima de los dichos del Presidente.

Leer Más