Category Archives: Blogs

27 April 2006

“Las grandes cosas no están ocurriendo en los libros”

Seguimos con las entrevistas vía chat. Después de Santiago Roncagliolo, hoy es el turno de Hernán Casciari, que a esta altura no necesita presentación. Pero por si no saben quién es, entren acá. Hernán habló de su vida en España, la literatura, los amigos, la TV, la fama y de paso tiró una punta sobre su próximo proyecto.

Hernán:
hola, si, llegué. como va?
eBlog.com.ar:
bien vos? charlemos un poco
Hernán:
perfecto, dale
eBlog.com.ar:
como es tu dia? tenés una especie de rutina rígida o vas improvisando?
Hernán:
En general miro alrededor de cinco o seis horas de cine o televisión; esa es mi única rutina.
Hernán:
Escribo una o dos veces a la semana. Y para escribir, no tengo ningún horario. Pero casi siempre de noche.
eBlog.com.ar:
yo pensé que escribías algo todos los días
Hernán:
No, en Orsai hago un artículo cada diez días.
eBlog.com.ar:
lees todos los días?
Hernán:
Sí, esa es otra rutina. Leo tres o cuatro cosas a la vez: están los cuatro libros siempre en el baño. Solamente leo cagando (es una costumbre vieja que no me puedo quitar).
eBlog.com.ar:
o sea que si estás constipado, no lees nada
Hernán:
Como hace ya mucho tiempo que tengo esta manía, en general voy al baño a leer, por ganas de leer, y no de cagar.
Hernán:
Pero siempre cago un poquito.
eBlog.com.ar:
cuando eras chico soñabas con vivir de la literatura?
Hernán:
Sí. Desde que tengo memoria supe que lo único que podía hacer era escribir. No soñaba con vivir de eso, sino que sabía que haría eso aunque no hubiese comida.
Hernán:
De hecho, siempre escribí como única cosa. Y no siempre comí caliente.
eBlog.com.ar:
y si la escritura no daba, que hubieses hecho para comer?
Hernán:
periodismo, obviamente.
eBlog.com.ar:
que autores están en tu top 5?
Hernán:
me siento muy cómodo, en esta época (digo, desde los 30) con Borges, con Cela, con Marías, con Philip Roth, con Bolaño. Una comodidad amistosa, quiero decir,
eBlog.com.ar:
sisi…
Hernán:
puedo releerlos como si viera llover. no me hace falta que me digan grandes cosas nuevas.
eBlog.com.ar:
si, sobre todo en Borges, que parece que todo está ahí en sus páginas
Hernán:
claro: me gusta algo que recién ahora empiezo a descubrir: es conocer a un escritor durante veinte años. es como un matrimonio. ya está todo leído, pero queda una especie de cariño fraternal o algo así.
eBlog.com.ar:
sin firmas, claro
Hernán:
sin nada.
eBlog.com.ar:
leyendo sobre todo Orsai me doy cuenta lo autoreferencial que sos, con recuerdos, anécdotas, etc. Escribir esos cuentos sirve como una especie de catarsis, como acudir a una sesión de psicoanálisis?
Hernán:
Desde que me vine a España dejé de frecuentar a un grupo de amigos con los que viví casi todo lo gracioso que me pasó en la vida. Ellos siempre fueron mi reservorio anecdótico, y la pérdida me empezó a provocar pánico, porque sabía que yo empezaría a olvidar.
Hernán:
Los artículos autorreferenciales de Orsai son, más que nada, un archivo para mí mismo sobre ciertas cosas. Una vez que queda escrito, siento una especie de alivio.
eBlog.com.ar:
y hay ficción ahí o todo es verídico?
Hernán:
No, esa clase de artículos son la pura verdad.
eBlog.com.ar:
da la impresión de que es lo que más disfrutas escribiendo… puede ser?
Hernán:
definitivamente. Me causa mucho placer recordar.
eBlog.com.ar:
sos nostálgico?
Hernán:
Sí, soy la persona más maricona que conozco.
Hernán:
Sensiblero torpe.
eBlog.com.ar:
cómo te mantenés tan lejos desde hace un buen tiempo?

Leer Más
25 April 2006

La blogosfera hispana

Ayer se presentó el libro ?La blogosfera hispana: pioneros de la cultura digital? escrito por 18 autores.
El libro se puede bajar gratis desde el sitio de Fundación Auna (el PDF pesa 2.8MB) y comprarlo en las librerías (todavía no llegó a nuestro país)

Algunos blogs que estuvieron en la presentación:
Periodistas21
Enrique Dans
Caspa TV: La blogosfera hispana: pioneros de la cultura digital
Microsiervos: Presentación: “La blogosfera hispana”
Antonio Fumero: El libro

Vía: ALT1040

Leer Más
20 April 2006

Ser digital

Al argentino Alec Oxenford siempre se lo recordará como el fundador de De Remate. El año pasado su emprendimiento fue adquirido por eBay. En 1998 o 1999 entrevisté a Oxenford creo que para el suplemento Clarín Informática. Fue en un departamento de dos o tres ambientes en la calle Salguero, a metros de Las Heras. Ahí funcionaba De Remate con quince personas, cuyo promedio de edad no superaba los 24, que corrían de un lado al otro. Nacía el boom de las punto com. Cuando le pregunté a Oxenford los motivos del éxito de su proyecto, él, muy tranquilo, sentado en un improvisado rincón, me empezó a explicar que en realidad todo se iba al carajo. Al año desaparecieron casi todas las punto com que, en ese entonces, cubrían con afiches la Lugones y regalaban remeras en cada esquina de Buenos Aires.

Hoy me enteré en 100 Volando que Alec tiene un blog personal, donde sube información de tecnología y emprendimientos. Pronto Oxenford hablará con eBlog.

Link:
Tecnología y Entrepreneurship

Leer Más
18 April 2006

Los anunciantes miran a los blogs

Coca Cola Brasil lanzó la campaña Coke Ring para premiar a los mejores blogs de diferentes categorías: música, fútbol, entretenimiento, etc. Cada 15 días, los organizadores confeccionarán un ranking, entregando a cada blog seleccionado un logo “sello oficial” de la promo. Los blogs deben ser actualizados por lo menos una vez por semana para no quedar descalificados. Al cabo de tres meses de concurso, los usuarios elegirán a los mejores de cada categoría. Los premios: un iPod video y una cámara digital.
Además, Coca enviará una mochila y una remera a los bloggers que mencionen la campaña, generando una acción viral que significa uno paso más hacia el desembarco de los grandes anunciantes en la comunidad de blogs personales.

Fuente: New PR

Leer Más
31 March 2006

“Gano mucho dinero”

El sitio español 20 minutos le hizo una entrevista a Eduardo Arcos, el creador del muy buen blog ALT1040.
La desopilante nota tiene por título “Gano mucho dinero con mi blog: se puede vivir de ellos” y Arcos cuenta cosas como esta:

-¿Podrías contarnos alguna anécdota que se haya dado en tu blog?
-No necesariamente en la bitácora pero por ejemplo la última vez que llegué a Madrid estaba Jonan de Píxel y Dixel esperándome a la salida del aeropuerto con un cartel que decía “ALT1040”, lo cual nos resultó muy gracioso, además se había puesto una camiseta de Firefox lo cual añadía un buen toque geek a la situación.

Link:
20 minutos

Leer Más
17 March 2006

Periodismo puro

Según el diccionario, Tradicional significa “Relativo a la tradición. Usual, acostumbrado”. Y el mataburros entiende que Costumbre es un “hábito adquirido por la repetición de actos de la misma especie”.
El llamado “periodismo tradicional” está acostumbrado. Es decir, repetitivo, dormido, lento. Sin reacción.

¿Cómo se explica sino que ayer Clarín haya publicado en la sección Sociedad (página 39) un artículo cuyo título fue: “En plena “Capotemanía”, no se consigue “A sangre fría”?
Más de una semana antes, el miércoles 8 de marzo, en eBlog publicamos la misma noticia, en un post llamado “Imprevisión“. Y además, hablamos del tema con la Editorial Sudamericana y con Anagrama, por las dudas que algún editor salga a decir que los blogs no chequean los datos ni sus fuentes.

Pero la sorpresa grande fue ayer a la noche cuando Roberto Pettinato mostró en su programa “Duro de domar” las tapas de Gente con Fonzi y Nacha Guevara junto a la de Vanity Fair y se mofaba del plagio. Esas tapas fueron publicadas en eBlog el día que Gente salió a la calle, es decir, el miércoles 8 de marzo. Más de una semana antes.

Estos son apenas dos ejemplos, pero, sobre todo en estos últimos meses, se han repetido varios casos. El circuito es simple: Primero un blog publica información (un dato, foto, reportaje, etc.). Por su interés, se difunde en otros blogs y se discute en los comments. Después de varios días, algunos medios “tradicionales” (TV, Radio, diarios y revistas) se hacen eco y levantan esa info como si fuese propia. La mayoría de las veces, no nombran la fuente. Copian. Roban. Plagian. También podemos ubicar en ese grupo a algunos portales de información que pertenecen a grandes diarios.
Seguro que a muchos les ha pasado esto en algún momento (sería interesante empezar a recopilar ejemplos). Jorge Lanata, por mencionar a alguien, citó la fuente en el diario Perfil.

Saldrá alguien a decir que los blogs también levantan info de los medios tradicionales. Es cierto. Pero con el sólo hecho de levantar esa info, la cuestión de la fuente ya queda saldada al poner el link. Y además, los blogs no cuentan con los recursos ni la infraestructura que posee un medio tradicional (agencias de noticias, fotógrafos, productores, periodistas, etc.), por lo que desde el arranque, estamos hablando de dos fuerzas que compiten en total desigualdad.

Muchos blogs hacen periodismo. Está claro.

Leer Más
10 March 2006

Periodismo Digital en el Malba

Hoy estuvimos en la Jornada Internacional de Periodismo Digital, organizado por Clarin.com en el Malba, con motivo de los festejos de su 10º aniversario.
El auditorio desbordó bien temprano y hubo muchos que debieron sentarse en las escaleras para escuchar a los tres invitados de lujo: Dan Gillmor, Jean-François Fogel y el argentino Pablo Boczkowski.
Los tres estuvieron interesantes y rescato al francés, asesor de la web Le Monde Interactif, el sitio del diario Le Monde Diplomatique. Con sentido del humor, pudo ironizar al mismo tiempo que daba sus opiniones. Dijo entre otras cosas que los periodistas serán reemplazados por los algoritmos (los usados por Google News para recopilar noticias, por ejemplo). El uditorio estalló en risas, pero otros, sentados en las primeras filas, miraban serios.
Boczkowski analizó el comportamiento de los diarios online, la forma de publicación de noticias, el horario y cómo trabajan las redacciones online. Para eso se basó en un estudio realizado después de tres meses de observar a la redacción de Clarin.com.
Dan Gillmor, autor del exitoso “We the media“, fue el más esperado por los asistentes (por eso habló primero), pero se limitó a enumerar ejemplos y casos de periodismo ciudadano de los últimos tiempos. Es decir, videos del Tsunami asiático, la foto en el subte de los atentados en Londres, Technoratti y otros más. Nada que no hayamos visto antes. Tal vez se esperaba un poco más de él, pero de todas formas dejó algunas frases para tener en cuenta. “Si los medios no le dan a los usuarios lo que piden, lo tomarán igual”.
El video completo de los tres oradores estará online el lunes 13 en Clarin.com.

Fue muy interesante la cantidad de estudiantes de periodismo que asistió a escuchar y a interesarse un poco más por los nuevos medios. También rescato la presencia de varios periodistas bloggers miembros de 3.0. Con algunos pude charlar unos minutos. Espero poder encontrarme pronto con el resto.

Otros comentarios en blogs:
Visualmente
El Mirador
Los nuevos medios, el medio
La Galera Net
taller/blog/estudio/nanomedio
La Propaladora

Leer Más
9 March 2006

Luli Fernández en un blog

Original apuesta del blog Crónicas Móviles al inaugurar una serie de “reportajes móviles” realizados integramente con un teléfono celular. El primer reportaje dará que hablar porque se lo hicieron a la modelito Luli Fernández, tapa de Gente la semana pasada y de otras revistas. La chica de apenas 18 años saltó a la fama por sus curvas, pero también por su parecido a Pampita y sus cuchicheos con Martín Barrantes (ex marido de Pampita) y Mick Jagger cuando estuvieron los Stones en la Argentina. En la nota (dividida en cuatro videos) habla de Jagger y cuenta que no pasó más que una buena charla. También muestra su cuarto y comenta las revistas en donde apareció en fotos hot.

Los videos se ven y se escuchan muy bien y están puestos en YouTube. Más allá del reportaje a la modelo, la idea de Crónicas Móviles es un buen ejemplo de producción de contenidos en video con un dispositivo móvil. Además, fomenta que cualquier blog difunda el reportaje.

Link:
Crónicas Móviles

Leer Más
3 March 2006

Clarín.com 10 años – Periodismo digital

Clarín.com cumple 10 años y como parte de los festejos, organiza la Jornada Internacional de Periodismo Digital en el Malba, el viernes 10 de marzo a la mañana. Hablarán los especialistas Dan Gillmor (autor del famoso libre “We the media”), Jean-François Fogel y Pablo Boczkowski (autor de “Digitalizando las noticias: innovación en los diarios digitales”).

La buena noticia es que, gracias a un acuerdo con Clarín.com, si sos miembro de 3.0, Periodismo argentino en blog, tenés reservado tu lugar. Para confirmar la entrada hay que mandar un mail con nombre y apellido a [email protected]. Hay tiempo hasta el 6 de marzo. ¿Qué esperás?

10clarin

Links:
Clarín 10 años
3.0, Periodismo argentino en blog
Malba
We the media

Leer Más
1 March 2006

Gallo en La tecla

La revista La Tecla realizó un informe sobre blogs y entrevistó a Darío Gallo, fundador de 3.0 y autor del Bloc de periodista. Acá, parte de la entrevista:

¿Tu seguimiento del caso “Mitre” se vio enriquecido a partir del blog, crees que marca una tendencia hasta ahora desconocida en el país?
-Ahí hay un ejemplo de interacción. En Noticias entrevisté al prófugo del caso y di a conocer su nombre y apellido que nadie había dado. Al otro día de publicada la nota en Noticias, me llegó al correo del Bloc un album de fotos del prófugo. Por supuesto, esas fotos fueron parte de la edición siguiente de Noticias, pero también publiqué una en el blog. Y a partir de allí, el prófugo entró al blog a comentar, amenazar e insultar. En una de mis primeras notas en el blog decía que todo periodista debería tener un blog porque es un canal más por donde puede llegar información. Este fue un caso. Y tal vez se den muchos más en los próximos tiempos.
¿Te parece que las empresas de medios gráficos todavía no vislumbran el potencial de los blog y no saben cómo asimilarlos o aprovecharlos?
-Están buscándole la vuelta porque se han dado cuenta de que “algo pasa”. Por lo general, hay cierto rechazo que es una mezcla de ignorancia con necesidad de cuidar al sector. Las empresas de medios gráficos irán mutando a medios gráficos y digitales. De lo contrario, pasará como los fabricantes de discos de vinilo. Hay que saber en qué momento se debe cambiar de “máquina”. Las empresas que proveen periodismo, seguirán proveyendo periodismo, más allá de los soportes.

Leer más.

Leer Más